Política y economía
CAME: El fin de semana extralargo movilizó a 1,69 millones de turistas
Según CAME, el movimiento turístico creció 21% interanual y el gasto total aumentó 34% en términos reales. El clima favorable y la amplia agenda de actividades impulsaron los resultados.
El fin de semana extralargo de noviembre volvió a mostrar la fortaleza del turismo interno como motor económico. De acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), unos 1.694.000 turistas se movilizaron por distintos destinos del país, lo que marca un aumento del 21% respecto del mismo feriado del año pasado.
Los destinos con mayor movimiento fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos, que alcanzaron altas tazas de ocupación. Según un informe del Instituto de Economía (INECO) de la UADE, una familia tipo necesita $ 1.156.988 para realizar una escapada, monto equivalente al 74% del salario medio.
El impacto económico también mostró un salto contundente: el gasto total ascendió a $355.789 millones, cifra que representa un crecimiento real del 34% frente a los $196.233 millones registrados en 2024. Según el informe, la combinación de un clima templado, una agenda de eventos muy activa y el formato de cuatro días fue clave para potenciar la actividad.
La estadía promedio se ubicó en 2,3 noches, un 15% por encima del registro del año pasado, cuando el feriado tuvo solo tres días. Este incremento permitió que más personas realizaran escapadas más largas y distribuidas en distintos puntos del país.
En cuanto al gasto individual, los turistas desembolsaron en promedio $91.317 por día, un monto que se ubicó 3,7% por debajo en términos reales respecto de 2024. La baja responde a un comportamiento más austero, aunque los rubros esenciales: gastronomía, alojamiento y transporte, se mantuvieron firmes y sostuvieron el movimiento económico general.
En lo que va del año, siete fines de semana largos movilizaron a 11.964.940 turistas por todo el país, generando un impacto económico estimado de $2.722.208 millones, equivalentes a 1.944 millones de dólares. Estas escapadas no solo destacaron por la gran cantidad de personas desplazadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales, beneficiando especialmente a miles de PyMES vinculadas con la actividad turística.