Política y economía
El billete de $20.000 cumple un año y perdió 30% de su poder de compra
El billete de $20.000 cumple su primer año en circulación con fuerte pérdida de valor real. La inflación redujo su capacidad de compra y los precios muestran cuánto se desgastó en apenas doce meses.
El billete de $20.000 cumplió un año en circulación y su poder de compra cayó alrededor del 30% por efecto de la inflación. La depreciación se refleja en alimentos, combustibles y transporte. Un repaso por distintos precios muestra cuánto rinde hoy el billete de mayor denominación respecto de noviembre de 2023.
El kilo de asado pasó de $7.524 a $11.776 en un año, por lo que con un billete de $20.000 se compraban 2,7 kilos y hoy apenas 1,7. La caída del poder adquisitivo en este producto es del 36%. Otros cortes, como el cuadril, tuvieron un deterioro similar al pasar de 2,2 a 1,4 kilos posibles.
En productos básicos también se observa un fuerte ajuste. El aceite de girasol de 1,5 litros subió de $3.296 a $5.012, reduciendo de 6,1 a 4 botellas lo que permite comprar el billete. La merma en este caso fue del 38%, una de las más marcadas entre los alimentos relevados.
El pan francés, en cambio, tuvo una suba menor, aunque igualmente relevante. Pasó de $3.041 a $3.909 por kilo, lo que recortó la capacidad de compra de 6,6 a 5,1 kilos. La baja es del 23%, mostrando que incluso los productos más económicos sufren el impacto.
En el caso de la nafta súper, el litro costaba $1.077 en noviembre de 2023 y permitía cargar 18,57 litros con $20.000. Hoy, con un valor promedio de $1.497 en CABA, solo se obtienen 13,36 litros. La diferencia de 5,21 litros implica una caída del 28% en poder de compra.
El gasoil también aumentó con fuerza en los últimos doce meses. Subió de $1.092 a $1.509 por litro, reduciendo la carga posible de 18,31 a 13,25 litros. La merma es de casi cinco litros, un número que evidencia el peso de la inflación en el transporte.
En el colectivo, el pasaje más económico del AMBA pasó de $371,13 a $494,83. Así, el billete de mayor denominación pasó de cubrir 53,8 a 40,4 boletos, una baja del 24,9%. También aquí se verifica la pérdida de valor frente al aumento sostenido de tarifas.
Tomando todos los ejemplos, el billete de $20.000 perdió cerca de un 30% de su poder de compra en un año. Es una tendencia que afecta a todas las denominaciones, aunque este papel, por ser el más nuevo, permite medir con claridad su deterioro.