Actualidad
Fallo histórico: el arquero de Independiente ganó la demanda y abrió un precedente clave para niños con TEA
Rodrigo Rey y su esposa obtuvieron una medida cautelar que garantiza la escolaridad de sus hijos, tras denunciar discriminación en un colegio de City Bell. El caso se convirtió en un hito para las familias de niños con TEA en Argentina.
El conflicto judicial que protagonizó el arquero de Independiente, Rodrigo Rey, junto a su esposa, sumó un capítulo decisivo y dejó un precedente de enorme impacto para las familias de niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en el país. La Justicia falló a favor de la familia, otorgando una medida cautelar provisoria que asegura la continuidad escolar de sus hijos, Benicio -diagnosticado con TEA- y Renata, en el Instituto José Manuel Estrada de City Bell durante el ciclo lectivo 2025.
La disputa comenzó en octubre de 2024, cuando la pareja denunció que la institución les negó la matrícula para el año siguiente, tanto al niño con autismo como a su hermana, en lo que definieron como un acto de discriminación. El caso se insertó rápidamente en un contexto más amplio de reclamos: numerosas familias denuncian que, en gran parte del país, el sistema educativo aún no garantiza la inclusión, el acompañamiento profesional ni la formación docente necesaria para abordar la neurodiversidad.
En ese marco, el expediente iniciado por la familia Rey adquirió un carácter paradigmático. La cautelar concedida por la Justicia no solo obliga al colegio a asegurar la vacante de ambos niños, sino que también reconoce la urgencia de proteger su continuidad educativa y social en un entorno conocido, mientras avanza el proceso judicial de fondo.
La resolución fue celebrada por organizaciones y familias vinculadas al colectivo TEA, que ven en esta decisión una señal de que la Justicia está dispuesta a intervenir ante situaciones de exclusión. El fallo, además, vuelve a poner sobre la mesa una problemática que sigue siendo deuda pendiente en muchas jurisdicciones: garantizar que los niños neurodivergentes accedan a una educación inclusiva, respetuosa y adecuada a sus necesidades.
Mientras el litigio continúa, la medida ya representa un avance concreto y una bocanada de alivio para la familia Rey. Pero, sobre todo, marca un precedente trascendental para cientos de familias que luchan a diario por el derecho a la educación inclusiva en Argentina.