Portada  |  30 junio 2023

Várices Vulvares: ¿Por qué se producen y cómo tratarlas?

Esta dolencia afecta a 3 de cada 10 embarazadas en nuestro país.

Salud

Durante el embarazo se produce un aumento del flujo sanguíneo y, según va aumentando el tamaño del bebé, este ejerce también presión sobre la parte inferior del cuerpo, lo que puede favorecer la aparición de varices vulvares. Las varices vulvares o genitales son venas dilatadas en la vulva, la vagina y el periné.

Generalmente se forman a consecuencia de una insuficiencia venosa pélvica, muchas veces relacionada con el aumento de presión venosa en la pelvis que se produce durante los embarazos, o por una disminución del flujo sanguíneo desde la parte inferior del cuerpo hasta el corazón. Además de la presión sobre la zona pélvica, los cambios hormonales que tienen lugar en el embarazo hace que los vasos sanguíneos tiendan a dilatarse y sea más fácil que se desarrollen las varices vulvares. 

Las várices vulvares no siempre presentan síntomas. Algunas de las mujeres que han desarrollado varices vulvares no las notan. Incluso cuando aparecen los síntomas, es posible que una mujer no pueda palparlas, ya que pueden ser internas, pero si hay síntomas, estos pueden incluir los siguientes:

  • Sensación de inflamación
  • Presión en la vulva
  • Hinchazón
  • Malestar

También pueden aparecer de forma aislada o ir asociadas a varices en las piernas. Un diagnóstico y tratamiento oportuno es esencial para que no afecte la calidad de vida de la paciente.

Debe existir una conversación abierta entre la paciente y el médico para discutir las expectativas del tratamiento, los beneficios y los riesgos a asumir.

Para conocer más sobre várices vulvares, te invitamos a ver este nuevo capítulo de Salud en 3 Minutos, junto al Flebólogo y Linfólogo, Director del @centropedrazzoli, Dr. Alejandro Pedrazzoli quien nos cuenta en detalle todo lo que es necesario saber sobre várices vulvares.

Comentarios