Hoy en día sabemos que la mayoría de los niños y adolescentes con enfermedades gastrointestinales crónicas van a requerir en algún momento el pasaje de su atención médica pediátrica al cuidado médico del adulto. Esto propone un nuevo desafío a los pediatras y es el de encontrar un equipo tratante dispuesto a asumir la atención y el seguimiento, y a generar un proceso fluido en la transición entre ambos equipos, que permita mantener el adecuado cuidado de la salud en la vida adulta. Pero ¿Cómo se aborda desde la medicina el acompañamiento que necesitan las y los jóvenes en esta etapa tan compleja como es la adolescencia? De esto trata este episodio de #Saluden3Minutos y para el cual nos visitó la Dra. Raquel Furnes, especialista en Gastroenterología Pediátrica y Nutrición Infantil – MP12146/ME3350 – Consejo de Médicos de la provincia de Córdoba.
La transición implica no solamente un cambio de profesionales e instituciones, sino un cambio también en la modalidad de atención. Tradicionalmente, el cuidado pediátrico está centrado en la familia, con una participación fundamental de los padres en la toma de decisiones; el paciente se va involucrando progresivamente a medida que adquiere autonomía. En el seguimiento de pacientes con condiciones crónicas, se establece una relación de confianza que se desarrolla a lo largo de los años y que debe volver a construirse al cambiar de equipo terapéutico. Por otro lado, la medicina del adulto tiende a centrarse en un paciente autónomo, que suele ser el principal interlocutor y el responsable en las decisiones terapéuticas.
Se ha demostrado que este período de transición, desde el cuidado pediátrico al del adulto, es un momento de particular vulnerabilidad. Las barreras a la transición hacia la medicina del adulto provienen de diferentes áreas y se han descrito numerosas situaciones que ponen en riesgo su éxito.
La realidad es que la transición es una asignatura pendiente, que reposa en la mayor parte de los casos sobre esfuerzos y contactos individuales entre profesionales, más que sobre políticas en salud. Se requiere mucho tiempo, voluntad, esfuerzo e imaginación para avanzar. Hay un largo camino por recorrer. Medir los resultados de nuestras acciones y tener un diagnóstico de situación es el primer paso. De esto y mucho más hablamos en #Saluden3minutos con la Dra. Raquel Furnes, especialista en Gastroenterología Pediátrica y Nutrición Infantil – MP12146/ME3350 – Consejo de Médicos de la provincia de Córdoba.
Comentarios