Portada  |  25 abril 2025

La importancia de la capacitación en la anestesiología

La constante actualización en la especialización es vital para la seguridad del paciente y el profesional. Sobre este tema hablamos con los profesionales de Adaarc

Salud

La anestesiología es una ciencia que hizo cambiar de manera asombrosa a la medicina. El anestesiólogo tiene como rol fundamental brindar anestesia al paciente que va a someterse a una cirugía, pero también, es el médico clínico que está allí en el quirófano a la par del paciente controlando todos los parámetros, ya sean respiratorios, cardíacos o renales. Su objetivo es mantenerlos óptimos durante la cirugía y procurar un mejor despertar posterior a la misma. Esta especialización requiere de un gran proceso de formación y Adaarc así lo dispone. En esta conversación que mantuvimos con el Dr. Guillermo Molinari, nos cuenta como Adaarc ofrece un espacio multifuncional que brinda soporte tanto a nivel científico como legal

Uno de los pilares fundamentales de ADAARC es la formación de médicos anestesiólogos, una especialidad clave en cualquier procedimiento quirúrgico. A través de su Programa de Residencias en Anestesiología —desarrollado en conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba—, la asociación brinda una formación académica y práctica de excelencia, única en la región. “La residencia es nuestro motor formativo. Buscamos profesionales técnicamente sobresalientes, pero también personas con verdadera vocación de servicio”, destaca el Dr. Guillermo Molinari, Secretario de Recursos Humanos de @adaarcoficial.

Durante los años de residencia, los médicos realizan rotaciones hospitalarias, clases teóricas, presentaciones de casos clínicos y trabajos científicos. Pero uno de los elementos diferenciales del programa es el uso de simuladores de alta fidelidad. “Contar con esta tecnología nos permite preparar a los residentes para situaciones reales complejas en un entorno seguro. Esto mejora la toma de decisiones, reduce errores y eleva el nivel de atención”, explica Molinari. Estos simuladores, únicos en Córdoba, recrean con gran realismo escenarios clínicos críticos que fortalecen la preparación previa a la intervención en quirófano.

ADAARC no solo se enfoca en la excelencia técnica, sino también en el desarrollo de habilidades interpersonales, empatía, y pensamiento crítico. Los residentes participan de congresos, talleres y debates interdisciplinarios. “Formamos profesionales completos, con sensibilidad humana y conciencia del rol que ocupan en el sistema de salud. La técnica sin ética no alcanza”, subraya Molinari.

A su vez la asociación acompaña a sus asociados con un Gabinete de Bienestar Profesional, un espacio dedicado al acompañamiento de los anestesiólogos, cuyo objetivo es cuidar la salud mental de los profesionales, ofrecer soporte en situaciones de estrés, conflictos laborales o personales, y promover un entorno laboral saludable que favorezca el mejor desempeño médico. “La anestesiología es una especialidad de alta exigencia emocional. Sabemos que cuidar a quienes cuidan es esencial. Por eso generamos un espacio confidencial y accesible donde cada asociado pueda encontrar contención y herramientas para atravesar momentos difíciles”, explica Guillermo Molinari.

Para conocer más, mira este episodio de #Saluden3minutos junto al Médico Anestesiólogo de @adaarcoficial, el Dr. Guillermo Molinari.

Comentarios