Portada  |  29 enero 2021

El Sedentarismo en épocas de Cuarentena y “Home office”

El sedentarismo es la falta de actividad física regular, definida por la Organización Mundial de la Salud, como: “menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 días a la semana”.

Salud

El sedentarismo es considerado un problema de salud pública a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 60% de la población del mundo vive una vida sedentaria, sin realizar suficiente actividad física según lo recomendable para la edad y la condición de cada quien. El sedentarismo es un factor de riesgo que afecta en tres dimensiones. La dimisión física, donde el niño aumenta el peso corporal. La dimensión cardiometabólica y la dimensión psíquica y social.

En la Argentina, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2013) del Ministerio de Salud de la Nación,  el 55% de la población es sedentaria. Menos del 20%  de adolescentes de 13 a 15 años,  realiza la actividad física sugerida para su edad.

La actividad física debe ser regular y metódica, y debe adaptarse al estilo de vida y las condiciones de cada persona. Lo importante es poner todos los órganos en funcionamiento, fortalecer los músculos y huesos, y mejorar el sistema circulatorio. Pero con la pandemia y el “Home Office” que al parecer llegó para quedarse, pasamos mucho tiempo frente a la computadora y la columna pierde su función principal, ya que generalmente las personas se suelen sentar en una postura que no es la correcta, perdiendo la curvatura normal de la zona lumbar.

Por esta situación, desde “Salud en 3 Minutos” abordamos el tema con el Dr. Carlos Lovaiza, Traumatólogo Infantil, especialista en Columna y Medicina del Deporte del ITC (Instituto Traumatológico de Córdoba), quien nos explica la importancia del Sedentarismo para el buen funcionamiento de todo nuestro cuerpo, y nos da algunas recomendaciones frente a la cantidad de horas que pasamos sentados frente a la computadora. ¡Un micro imperdible!

Comentarios