Portada  |  28 diciembre 2021

¿Cómo saber si sufro de presbicia?

La presbicia refiere a un proceso natural de envejecimiento, de hecho la palabra significa “ojo viejo” en su idioma original. Te contamos como detectarla y los tratamientos disponibles.

Salud

La presbicia no es una enfermedad, sino que es una afección natural que le ocurre a todas las personas, producto del paso del tiempo. La presbicia comienza cuando el cristalino pierde la  elasticidad que lo caracteriza y pasa a ser más rígido, generando dificultades para acomodarse automáticamente a las distancias, y deja de poder enfocar los objetos cercanos.

Como hemos explicado anteriormente, la presbicia suele presentarse a partir de los 40/45 años, y al tratarse de una afección que aparece como consecuencia del envejecimiento, no podemos prevenirla, pero sí podemos detectarla y por tanto, tratarla.

La forma más rápida para corregir la presbicia es mediante el uso de anteojos. Pero gracias a los avances tecnológicos, existen tratamientos que son definitivos, y que liberan al individuo del uso permanente de lentes. Estos tratamientos consisten en realizar una cirugía, en donde se colocan lentes intraoculares multifocales y se corrige la presbicia para siempre. 

Esta es una cirugía muy rápida. El procedimiento se realiza en régimen ambulatorio, con aplicación de gotas anestésicas y no dura más de 20 minutos. Consiste en implantar un lente intraocular multifocal que cumple la función de un cristalino artificial sintético. Esta lente se coloca dentro del ojo permitiéndole al ojo poder volver a acomodar rápidamente la visión y volver a ver en perfectas condiciones en las 3 distancias (corta, mediana y larga).

Para conocer más sobre las soluciones que tenemos a la presbicia, hablamos con el Dr. Sebastián Onnis, Oftalmólogo de @onnisoftalmologiacordoba.

Comentarios