Portada  |  04 julio 2025

Sturzenegger defendió la desregulación del gas en garrafa y aseguró que no habrá subas

El Estado se enfocará ahora en aspectos de seguridad, y no en el control de precios, para fomentar la competencia en el sector.

Política y economía

El Ministro de Desregulación nacional, Federico Sturzenegger, brindó declaraciones, donde explicó los alcances de la reciente medida que elimina el precio máximo del gas en garrafa. Afirmó que el Estado se enfocará ahora en aspectos de seguridad, y no en el control de precios, para fomentar la competencia en el sector.

“El precio máximo estaba por encima del que regía en el mercado, por lo tanto no hay riesgo de aumentos”, sostuvo el funcionario, y añadió “Lo que buscamos es que la garrafa llegue de la manera más barata posible, y eso se logra liberando el mercado”.

Sturzenegger comparó la medida con la derogación de la Ley de Alquileres, que según su visión, provocó una baja en los precios del mercado inmobiliario. “Regular un mercado siempre termina en catástrofe”, opinó.

También criticó aspectos de la normativa derogada que, según explicó, impedían importar gas a menor costo que el nacional o promovían intermediarios innecesarios, encareciendo el producto. “Cada intermediario que ponés, es un costo que paga el usuario”, remarcó.

El ministro realizó un balance de su gestión, en el marco de la finalización del período de facultades delegadas que expira el próximo 8 de julio. Aseguró que durante el último año se eliminaron organismos descentralizados “innecesarios”, y que esa reorganización permitió un ahorro de 2.000 millones de dólares.

“Ese ahorro es dinero que ya no se les cobra a los argentinos en impuestos”, afirmó, y subrayó que no se afectaron servicios esenciales del Estado. “Reducimos 50.000 puestos en la planta estatal sin impacto sobre la sociedad”, agregó.

Sobre la obra pública, Sturzenegger reafirmó la visión del Gobierno nacional: que las obras municipales y provinciales deben ser financiadas por sus respectivas jurisdicciones. Citó como ejemplo obras de alcantarillado que, dijo, estaban siendo financiadas por el Estado nacional mediante “esquemas de corrupción”.

Consultado sobre el futuro de Vialidad Nacional, el funcionario anticipó cambios. “La misma institución que hacía las obras las controlaba. Eso no puede seguir así. En los próximos decretos vamos a disponer que el control esté fuera de Vialidad”, aseguró.

Comentarios