Portada  |  21 enero 2021

Estancia Jesuítica La Candelaria, 343 años de historia

Te invitamos a recorrer La Estancia La Candelaria. Declarada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO es uno de nuestros "Lugares Imperdibles" de Córdoba

Lugares Imperdibles

Recibida en donación por los Jesuitas en el año 1678, La Candelaria de estructura sencilla pero imponente, es una de las mejores conservadas en la provincia. Todo se organiza en torno al patio central, donde a sus lados se encuentra la iglesia y las habitaciones, además se pueden observar las ruinas de la ranchería, el obraje, los corrales y los vestigios del sistema hidráulico (tajamar, acequias y molino).

Ubicada en el Departamento Cruz del Eje, en una planicie de altura ondulada la estancia es una de las mejores conservadas de la provincia. 

Entre las principales actividades que realizaban los Jesuitas estaban la producción agropecuaria y ganadera. Los residentes debieron soportar las inclemencias del clima así también como el rigor de los pueblos originarios que resistían la colonización. Es por ello que su arquitectura combina elementos de una residencia con un fortín.

 

¿Cómo Llegar?

Desde Córdoba Capital, tomando la Ruta Nacional 38 hasta Villa de Soto, luego por la Ruta Provincial 15 hasta la localidad de La Higuera y desde allí, 54 kilómetros por el camino de tierra.

Desde La Falda por la Pampa de Olaen.

Recorda que si queres visitarla no cuenta con servicios, por lo que deberás proveerte de alimentos y agua para el viaje y la visita.

Te compartimos el mapa delos Sitios Jesuíticos en Córdoba para que puedas visitarlos:

 

Para más información podes comunicarte al 351 - 433 3425

Restricciones:

Esta prohibido tomar fotos dentro de la Capilla.

No esta permitido ingresar con alimento ni bebidas, y tampoco ingresar con animales.

Este viernes al término de Telefe Noticias a las 20, no te pierdas una nueva edición de "Lugares Imperdibles" conducido por Marcos Altamirano. Una coproducción de Telefe Córdoba y Descubrir América  

Comentarios