Pequeña gran banda, conservan ese rango en su nombre, y lo justifican por dos motivos: por la cantidad de músicos que la conforman y porque cuando se formaron, allá por 1981, eran unos jóvenes adolescentes de unos 16 años que soñaban con recrear el Jazz tradicional de los años '20 en donde les concedieron un espacio .
Su punto de encuentro fue la ciudad de Alta Gracia, de donde era oriundo uno de los miembros fundadores y adonde otro de ellos tenía una casa de veraneo . El tercero era compañero del colegio Domingo Zípolli de este último.Allí fue donde todo comenzó.
Francisco Castillo en corneta y clarinete, Luis Alasino en trombón y saxo alto y Alejandro Kras en banjo son tres de los miembros originales que hace 40 años inició esta aventura de recrear aquellas melodías afroamercianas típicas del sur de los Estados Unidos que llegaban al país en forma de discos de pasta y eran difíciles de conseguir .
Todos traen esta tradición y esta conexión con la corriente de sus familias. Una herencia que supieron conservar. Una corriente de oxígeno que deambula por sus arterias .
Kras vivía en Alta Gracia y Castillo veraneaba allí con los suyos. Alasino era compañero de cursado de Castillo. En el garaje de la casa de Kras sonaron los primeros acordes. Los otros dos miembros fundadores tomaron caminos diferentes por decisiones personales y no por roces con la banda: uno se mudó al sur a trabajar de petrolero y otro se enamoró del flamenco en un viaje España y decidió dedicarse de lleno al género andaluz.
Son una banda pequeña porque la forman cinco integrantes: además de los mencionados están Roque Célis en tuba y Javier Machado en batería y washboard , ambos con 24 y 20 años de vigencia dentro de la agrupación.
La Small Jazz Band cumple 40 años de música… ellos felices; sus seguidores, levantan la copa para festejar en su honor.
Fuente y fotos: Prensa de Córdoba.
Comentarios