Portada  |  11 abril 2024

Un oso hormiguero fue visto en la región de Anzenuza

En una destacada labor para la conservación de la biodiversidad, se ha revelado un acontecimiento significativo en la región de Ansenuza: el avistamiento de un oso hormiguero.

Córdoba

Se trata de una especie vulnerable según la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM). Este hallazgo es fruto de una colaboración entre Natura Argentina, la Administración de Parques Nacionales (APN), el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba (MAyEC) y la Comunidad Sanavirona Kasic Sacat.

El oso hormiguero fue captado por cámaras trampa instaladas estratégicamente en la zona oeste de la Laguna Mar Chiquita, como parte de un proyecto de investigación para identificar y monitorear mamíferos medianos y grandes en el área.

Néstor Barzola, representante de la Comunidad Indígena Sanavirona Kasik Sacat (Pueblo de Paz), expresó su emoción por este descubrimiento y destacó la importancia de las acciones futuras para preservar esta especie en colaboración con Natura Argentina, la APN y el MAyEC.

El oso hormiguero, conocido por su rol fundamental en el control de poblaciones de insectos, se caracteriza por su apariencia distintiva y su pelaje único. Este mamífero utiliza sus extremidades delanteras equipadas con garras fuertes para cazar hormigas y termitas, y su lengua pegajosa puede alcanzar hasta 60 cm fuera de su boca.

Lucila Castro, Directora de Natura Argentina, enfatizó la importancia de contar con bosques sanos para la preservación de especies como el oso hormiguero. Destacó también la colaboración entre la comunidad local y las autoridades de conservación.

Yanina Druetta y Matías Carpinetto, representantes de la APN, expresaron su satisfacción por este hallazgo dentro del Parque Nacional Ansenuza, resaltando la importancia de la cooperación para la conservación de la fauna nativa.

Este descubrimiento demuestra la riqueza de la biodiversidad en la región y la necesidad de continuar trabajando en conjunto para proteger y preservar estas especies emblemáticas.

Victoria Flores, Ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, destacó la relevancia del descubrimiento para la restauración ecológica de la provincia y reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la protección y conservación de la fauna.

Comentarios