Portada  |  13 febrero 2025

Tasas municipales: la Justicia busca un acuerdo entre Banco Nación y General Deheza

Se llevó a cabo la segunda audiencia de conciliación entre el Banco Nación y la Municipalidad de General Deheza. En el encuentro también participaron intendentes de otras localidades que atraviesan conflictos similares, junto con representantes del gobierno provincial. Mientras tanto, la ciudad de Córdoba enfrenta una disputa judicial por la misma problemática.

Córdoba


El Banco Nación y la Municipalidad de General Deheza se enfrentan en un litigio ante la Justicia Federal de Córdoba que podría sentar un precedente a nivel nacional.


La entidad bancaria sostiene que las tasas municipales que debe abonar superan el costo de los sueldos que paga en esa sucursal, mientras que el municipio defiende que esos tributos representan su principal fuente de ingresos. La disputa está siendo tratada en la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, que busca alcanzar un acuerdo que pueda servir como modelo para otras localidades con conflictos similares.


Este miércoles se llevó a cabo una nueva audiencia de conciliación, convocada por el presidente de la Cámara, Abel Sánchez Torres. Se trata de uno de los primeros casos judicializados por el Banco Nación y el primero en el que la Justicia promueve un acuerdo que podría aplicarse en otras ciudades.


La audiencia estuvo presidida por Sánchez Torres y la vocal Graciela Montesi. En representación del Banco Nación participaron su presidente, Daniel Tillard; el subgerente de Asuntos Legales, Sergio Barzola; el asesor legal Mario Revol Lozada y la gerente departamental de Contaduría General, Griselda Stunf.


Por parte del municipio de General Deheza, asistieron el intendente Eduardo Pizzi y los apoderados Dionisio Cendoya y Luis Monferran. También estuvieron presentes los intendentes de Río Cuarto, Guillermo Rivas; de Río Tercero, Marcos Ferrer; de San Francisco, Damián Bernarte, y representantes del municipio de Villa María. Además, participó el secretario de Gobierno de la Provincia de Córdoba, Augusto Pastore, en calidad de amicus curiae, con el objetivo de aportar a la resolución del conflicto.


La Municipalidad de Córdoba no formó parte del encuentro, ya que mantiene su propio litigio con el Banco Nación por el mismo tema. En ese caso, una medida cautelar ha suspendido momentáneamente la disputa.


Sánchez Torres destacó la disposición de las partes y el nivel del debate, que abordó aspectos clave del sistema tributario, como la importancia de las tasas para las finanzas municipales y su impacto en la función social del Banco Nación, orientado al desarrollo productivo y el crédito hipotecario.


Las discusiones dejaron en evidencia la necesidad de revisar las alícuotas, las bases imponibles y la transición dentro del actual presupuesto municipal. "Es fundamental llegar a un consenso, no solo para este caso, sino para que sirva como referencia en otras ciudades, por eso la participación de intendentes y representantes provinciales", señaló el magistrado.


Actualmente, el Banco Nación mantiene objeciones sobre el nivel de tasas municipales en 18 localidades de Córdoba. La próxima audiencia quedó programada para el 27 de marzo.

Comentarios