El Gobierno Nacional decidió prorrogar el plazo para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) hasta el 4 de septiembre, que originalmente estaba previsto para el 5 de agosto.
El vocero de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), Alfredo Camponovo habló con Cadena 3 y explicó que los que deben inscribirse por primera vez son aquellos que nunca completaron el formulario.
Señaló que todos los usuarios que nunca hayan hecho este trámite deben hacerlo, incluyendo a aquellos que reciben la Tarifa Social Provincial, quienes anteriormente estaban categorizados automáticamente como N2.
El vocero explicó que aquellos que ya se inscribieron no necesitan hacer nada, a menos que hayan cambiado sus condiciones económicas y consideren que están mal categorizados. "Es fundamental que aquellos que nunca lo hicieron puedan hacerlo antes del 4 de septiembre", insistió.
En cuanto al proceso de inscripción, Camponovo detalló que "los que tienen la chance de hacerlo de manera online pueden hacerlo desde la comodidad de su domicilio", ingresando a argentina.gob.ar/subsidios.
Para quienes no cuenten con acceso a Internet, EPEC dispuso puestos de asesoramiento en la ciudad de Córdoba y en los CPC municipales.
Respecto a los inquilinos, Camponovo aclaró que "el trámite es personal y lo tiene que hacer el ocupante de la vivienda". Aseguró que no hay inconveniente si el servicio está a nombre del propietario, ya que el inquilino puede ingresar sus datos personales.
El vocero de EPEC advirtió en diálogo con Cadena 3 sobre las consecuencias de no inscribirse. "Para los categorizados en N2, quienes no se inscriban pueden tener un aumento de hasta cinco veces en su factura". Por ello, instó a los usuarios, especialmente a los de tarifa social, a acercarse y realizar el trámite para evitar problemas económicos y garantizar su acceso al servicio de energía.
Hasta el momento, de un total de 131.000 personas que deben inscribirse, 80.000 ya completaron el trámite. "Quedan 51.000 que tienen que hacerlo, de los cuales 34.000 están en Córdoba capital", agregó Camponovo.
"Cuando se lanzó la segmentación en 2022, lo que se había establecido con la Secretaría de Energía era que alcanzaba con que EPEC enviara el padrón de usuarios de tarifa social a la Secretaría y ellos los categorizaban como N2", explicó Camponovo.
Sin embargo, ahora "el Gobierno nacional cambió las reglas" y exige que estos usuarios llenen un formulario para mantener las condiciones del subsidio.
EPEC lanzó un programa para ayudar con este proceso a aquellos beneficiarios que nunca hicieron el trámite. Todos los centros vecinales, los centros comerciales de la empresa de energía y los CPC municipales ofrecerán asesoramiento y soporte para completar el formulario requerido.

FOTO: Qué deben hacer los usuarios de EPEC para la recategorización. (Foto: ilustrativa)
El Gobierno Nacional decidió prorrogar el plazo para inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) hasta el 4 de septiembre, que originalmente estaba previsto para el 5 de agosto.
El vocero de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), Alfredo Camponovo habló con Cadena 3 y explicó que los que deben inscribirse por primera vez son aquellos que nunca completaron el formulario.
Señaló que todos los usuarios que nunca hayan hecho este trámite deben hacerlo, incluyendo a aquellos que reciben la Tarifa Social Provincial, quienes anteriormente estaban categorizados automáticamente como N2.
El vocero explicó que aquellos que ya se inscribieron no necesitan hacer nada, a menos que hayan cambiado sus condiciones económicas y consideren que están mal categorizados. "Es fundamental que aquellos que nunca lo hicieron puedan hacerlo antes del 4 de septiembre", insistió.
En cuanto al proceso de inscripción, Camponovo detalló que "los que tienen la chance de hacerlo de manera online pueden hacerlo desde la comodidad de su domicilio", ingresando a argentina.gob.ar/subsidios.
Para quienes no cuenten con acceso a Internet, EPEC dispuso puestos de asesoramiento en la ciudad de Córdoba y en los CPC municipales.
Respecto a los inquilinos, Camponovo aclaró que "el trámite es personal y lo tiene que hacer el ocupante de la vivienda". Aseguró que no hay inconveniente si el servicio está a nombre del propietario, ya que el inquilino puede ingresar sus datos personales.
El vocero de EPEC advirtió en diálogo con Cadena 3 sobre las consecuencias de no inscribirse. "Para los categorizados en N2, quienes no se inscriban pueden tener un aumento de hasta cinco veces en su factura". Por ello, instó a los usuarios, especialmente a los de tarifa social, a acercarse y realizar el trámite para evitar problemas económicos y garantizar su acceso al servicio de energía.
Tarifas en Córdoba
Hasta el momento, de un total de 131.000 personas que deben inscribirse, 80.000 ya completaron el trámite. "Quedan 51.000 que tienen que hacerlo, de los cuales 34.000 están en Córdoba capital", agregó Camponovo.
"Cuando se lanzó la segmentación en 2022, lo que se había establecido con la Secretaría de Energía era que alcanzaba con que EPEC enviara el padrón de usuarios de tarifa social a la Secretaría y ellos los categorizaban como N2", explicó Camponovo.
Sin embargo, ahora "el Gobierno nacional cambió las reglas" y exige que estos usuarios llenen un formulario para mantener las condiciones del subsidio.
EPEC lanzó un programa para ayudar con este proceso a aquellos beneficiarios que nunca hicieron el trámite. Todos los centros vecinales, los centros comerciales de la empresa de energía y los CPC municipales ofrecerán asesoramiento y soporte para completar el formulario requerido.
Cómo solicitar la recategorización
• Ingresar a argentina.gob.ar/subsidios.
• Seleccionar "Inscribirse al RASE" en caso de hacer el trámite por primera vez. De querer revisar la categorización, seleccionar "Modificar o eliminar la solicitud".
• Aceptar la declaración jurada.
• Completar los formularios con los datos personales, laborales y económicos. Para esta instancia, es recomendable tener el DNI a mano.
• Sumar los datos de los servicios. Será necesario en este paso contar con la factura de luz.
• Completar los datos personales de todas las personas que viven en el hogar.
• Aquellos con dudas sobre su situación también pueden consultar en las oficinas de Epec o comunicarse al 08007770000. En Córdoba capital, se puede acudir también a los centros vecinales Altamira y Residencial San Roque y todos los CPC.
Comentarios