Luego de identificar el origen del fuerte olor que afectó a distintos sectores de Córdoba entre lunes y martes, las autoridades municipales informaron que el análisis del material sospechoso ya está en marcha y que los primeros resultados podrían conocerse este jueves. El foco fue detectado en un basural a cielo abierto ubicado entre la Autovía Córdoba–Juárez Celman y la avenida La Voz del Interior, junto al Canal Maestro Norte.
El terreno es privado y funciona como un depósito no autorizado de escombros. Según el cuidador del lugar, el lunes por la noche ingresó un camión que no forma parte de los habituales y arrojó un material desconocido. Poco después comenzó a sentirse un olor intenso en la zona. Aunque actualmente no hay fuego ni humo visibles, el hedor persiste y genera molestias respiratorias.
Telefe Córdoba consultó a Eduardo Sarría, director de Evaluación de Impacto Ambiental, quien señaló: “No sabemos a ciencia cierta cuál es el material” y adelantó: “Esperamos tener resultados a la mayor brevedad, esperemos que a primera hora de la mañana”. Además, explicó que desde el Observatorio Ambiental se monitoreó la calidad del aire mediante sensores distribuidos por toda la ciudad: “Ninguno de los sensores arrojaba una alerta que fuera necesario comunicar a la comunidad”.
Sarría recorrió personalmente el terreno donde se originó el olor y confirmó que en el lugar se percibía un olor penetrante. Según indicó, se tomaron muestras de suelo y aire para su análisis. Las tareas fueron realizadas por el Centro de Investigación y Transferencia Química Ambiental (CIQA), dependiente de la UTN, y por especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba. “El índice de calidad de aire en la ciudad viene dando bien en los días de ayer y hoy”, aseguró.
Desde la Secretaría de Ambiente remarcaron que el depósito de residuos no está habilitado y recordaron que los propietarios deben cercar sus terrenos para evitar estos usos ilegales: “No está permitido el arrojo de residuos en cualquier lugar, mucho menos en un predio privado”, subrayó Sarría. “Se multan, se ha llegado a secuestrar camiones, incluso se han realizado denuncias penales a fines de que la Justicia investigue la posible contaminación de esos predios”.
El funcionario también mencionó que desde su área se realiza un seguimiento permanente de los basurales a cielo abierto que hay en la ciudad: “Desde la Secretaría se viene trabajando fuertemente fiscalizando y controlando los arroyos clandestinos”, señaló, y explicó que la cercanía y la falta de control explican en parte por qué se siguen produciendo estos hechos.
Por último, Sarría recordó que cualquier vecino puede realizar denuncias a través de los canales oficiales de la Municipalidad, del Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA) o desde la App Ciudadana. “Es muy importante la concientización del vecino”, remarcó.
Comentarios