Portada  |  19 marzo 2025

Nueva Ley de Tránsito: qué sucede en Córdoba

Desde la Municipalidad sostienen que no adherirán a ninguna normativa hasta estudiarla con claridad.

Córdoba

El Gobierno Nacional introdujo cambios en la normativa vial mediante el Decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial. Sin embargo, desde la Municipalidad de Córdoba aclararon que, por el momento, no habrá modificaciones en la ciudad.

El subsecretario de Movilidad Urbana, Eduardo Ramírez, llevó tranquilidad a los vecinos y explicó que cualquier posible ajuste será evaluado en profundidad: “Nosotros tenemos una normativa propia y nada cambiará hasta que lo consideremos necesario”.

Licencia de conducir: digital o física

Entre los cambios dispuestos a nivel nacional, la Licencia Nacional de Conducir deberá presentarse en formato digital a través de la aplicación Mi Argentina, mientras que la versión física será opcional. En Córdoba Capital, este formato ya es válido desde hace tiempo, aunque en el interior de la provincia aún no se ha implementado completamente.

Otro punto relevante es la eliminación de la fecha de vencimiento en las licencias digitales, salvo para mayores de 70 años, quienes deberán renovarla anualmente con un certificado de aptitud física. En Córdoba, este requisito seguirá siendo cada dos años.

Modificaciones en la ITV

Según el decreto, los talleres y concesionarias podrán otorgar la oblea de la Inspección Técnica Vehicular (ITV). Al respecto, Ramírez señaló que, aunque no descartan la medida a futuro, actualmente las plantas de ITV de la ciudad funcionan en coordinación con la Municipalidad y no se implementarán cambios inmediatos: “No vamos a aceptar disposiciones que lleguen por mail y debamos aplicar en dos días”.

A nivel nacional, la primera inspección se exigirá a los cinco años del patentamiento del vehículo y luego de los diez años será obligatoria de forma anual. En Córdoba, los plazos son más estrictos: cualquier auto particular con más de dos años de antigüedad debe realizar la ITV anualmente. “Evaluaremos la medida, pero nuestras estadísticas respaldan los plazos actuales”, afirmó el funcionario.

Comentarios