Córdoba
Marcha por Camila Merlo: fuerte reclamo de justicia tras el brutal femicidio en Córdoba
Familiares, amigos y organizaciones sociales se movilizaron para exigir el esclarecimiento del asesinato de la joven de 26 años, cuyos restos fueron hallados en un microbasural de barrio General Urquiza.
La tarde del martes estuvo marcada por la indignación y el dolor en el Centro de Córdoba, donde familiares, amigos y allegados de Camila Merlo marcharon para exigir justicia. La joven de 26 años fue asesinada y descuartizada, y sus restos aparecieron en bolsas de consorcio en un microbasural de barrio General Urquiza, un hecho que conmocionó a la ciudad y generó un enérgico pedido de respuestas a las autoridades.
Durante la movilización, quienes conocían a Camila expresaron su profundo pesar. Una de sus amigas más cercanas habló del vínculo que las unía y del impacto devastador que generó enterarse del crimen. Sostuvo que la joven tenía proyectos, una hija y muchos planes de vida que quedaron truncos. También reclamó que el caso se investigue con celeridad, que el responsable sea identificado y reciba la condena correspondiente, subrayando que hechos de este tipo lamentablemente no son aislados.
La protesta también contó con la participación de la Asociación de Mujeres Meretrices de Córdoba (AMMAR). Su secretaria general, Blanca Mendoza, se sumó al pedido de justicia y planteó la urgencia de avanzar hacia un marco legal que regule y proteja el trabajo sexual. Señaló que, sin reconocimiento ni protección estatal, las trabajadoras sexuales continúan siendo víctimas de violencia extrema y situaciones de vulnerabilidad.
La investigación del femicidio de Camila Merlo quedó en manos de la fiscal Eugenia Pérez Moreno, quien instruye el expediente bajo la carátula de homicidio. Hasta el momento no hay personas detenidas, aunque la Justicia analiza distintos elementos secuestrados en la zona donde fueron hallados los restos, junto a cámaras de seguridad.
De acuerdo con fuentes judiciales, un tatuaje fue determinante para avanzar en la identificación de la víctima. Ya que un vecino fue quien encontró una bolsa con partes humanas en un microbasural de barrio General Urquiza.
El caso de Camila profundizó el reclamo de organizaciones y colectivos que advierten sobre la necesidad de políticas públicas más efectivas, tanto para prevenir la violencia de género como para garantizar derechos laborales y de seguridad a quienes ejercen el trabajo sexual.
La investigación continúa a cargo de la Justicia, mientras que el entorno de la joven mantiene firme el pedido de justicia y la búsqueda de respuestas que permitan esclarecer un crimen que dejó al descubierto, una vez más, la crudeza de la violencia que atraviesa a mujeres y diversidades en la provincia.