El informe publicado por “Hoy Día Córdoba” recoge los testimonios de varias mujeres, entre ellas, Nélida, quien acompañó a su sobrina de 17 años al Hospital Ramón Carrillo; la mujer describe una experiencia como “terrorífica” , al toparse con una objetora médica: “Esta doctora la atiende, le hacen el ingreso por la guardia, donde todos eran hombres, la derivan a un piso y perdimos el rastro. La doctora le hizo el ingreso y se va (por el cambio de guardia) ”, explicó Nélida, y agregó que ningún trabajador del hospital le brindó información sobre su sobrina hasta el otro día.
“Informaban a todos los familiares que han sido mama, quienes han tenido bebe, cuántos kilos, y yo les preguntaba por mi sobrina y me decían que todavía no sabían nada” , contó al Hoy Día. Recién al otro día Nélida pudo tener contacto con la médica a cargo del internado en ese momento. Ella le aclaró que “era objetora” , y le indicó que pediría el traslado. “Esto es un lugar de neonatología, en este lugar nacen bebés. La ley nos cayó de arriba, tendrían que haber hecho otro lugar, yo no estoy para nada de acuerdo ” , dijo la médica, según Nélida.
Una vez que tomó contacto con su sobrina, Nélida se enteró de lo que atravesó la adolescente, lo cual calificó como “unos días de terror” , desde la desatención hasta pretender que la escuche los latidos del corazón de feto, violentando la decisión de la adolescente induciéndola a continuar con el embarazo.
Pero lo más desconcertante fue lo que le dijeron a la adolescente tras realizar la interrupción del embarazo. “Las enfermeras le preguntaron si quería que lo bautizara (al feto expulsado), la madrugada del domingo” , contó la tía de la joven.
En otro de los casos, una joven de 21 años se acercó al Hospital Regional Eva Perón de Santa Rosa de Calamuchita, cuando cursaba la 13 ° semana de gestación: “El ginecólogo me dijo que abortos en Córdoba no se hacen, además de que me dio el nombre de las pastillas para comprar y tomar sin darme los gramos ” , contó a este diario la mujer. Siempre según su versión, el médico le indicó que podía realizar el aborto en su casa, sin muchas explicaciones.
Respondiendo a los medios locales, el director de la institución, Fabián García, sostuvo que el Hospital de Santa Rosa estaba “trabajando muy bien en este tema (la aplicación de la IVE)”, ya que cuenta con seis médicos que no son objetores. Asimismo, explicó que el caso de la joven había sido un “excepción” y que el “colega estaba totalmente desinformado”.
Un tercer caso se dio en el Hospital Municipal de La Falda, donde una joven de 24 años que llevaba un embarazo de siete semanas y media, ni siquiera pudo acceder a un médico por la burocracia que le salió al cruce.
El informe del Hoy Día Córdoba pone de manifiesto que la ley por sí sola no impone sus alcances si no va acompañada de la voluntad colectiva de acatar sus disposiciones, removiendo los obstáculos que siguen impidiendo el acceso a un servicio de salud integral.
Fuente y foto: Hoy Día Córdoba.
Comentarios