Portada  |  03 mayo 2025

Gremio judicial de Córdoba anuncia paro de 38 horas y movilización por mejoras salariales

En medio de conflicto con el Tribunal Superior de Justicia, los trabajadores judiciales reclaman aumentos y cuestionan las medidas disciplinarias

Córdoba

El sindicato dirigido por Federico Cortelletti informó que llevará a cabo una huelga de 38 horas, desde el lunes a las 10 hasta todo el martes, en busca de incrementos salariales y en medio de un prolongado enfrentamiento con el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba. La decisión fue adoptada en una asamblea donde los empleados expresaron su malestar por la reciente resolución del TSJ de descontar los días de paro y prohibir las asambleas en los espacios laborales, especialmente en el Salón de los Pasos Perdidos, que días atrás había sido tomado por los trabajadores.

Asimismo, los judiciales planifican una movilización hacia la sede de la Apross el próximo jueves, junto con otros gremios estatales provinciales, para denunciar el mal funcionamiento de la obra social y los descuentos del Gobierno de Córdoba destinados a su financiamiento.

El sindicato convocará a una nueva reunión el viernes para definir los próximos pasos. Desde la organización sindical, advirtieron que las protestas continuarán hasta conseguir que los salarios de los judiciales provinciales se equiparen con los de los federales, siguiendo un esquema similar al logrado anteriormente con jueces y funcionarios de Córdoba.

Por su parte, desde el TSJ aseguraron que la “reestructuración” del escalafón implicará un aumento promedio del 12% para los empleados judiciales provinciales. Sin embargo, también indicaron que no habrá discusión salarial con el gremio y que las modificaciones acordadas en el escalafón representan “lo máximo” en mejoras salariales en Córdoba.

El Tribunal recordó que los judiciales recibieron un incremento del 1,8% en enero, además de aumentos del 2% en febrero, marzo y abril, y un adicional del 2,16% que el Gobierno provincial otorgó “a cuenta de futuros aumentos”, sin descontarse del aumento del 2% concedido a nivel nacional. No obstante, el sindicato sostiene que estas subas no se reflejan en los recibos de sueldo.

Se espera que esta semana se descuenten los días del paro del 1° de abril, lo que podría elevar aún más la tensión entre ambas partes.

Comentarios