La medida, comunicada a través de la Resolución 15 publicada en el Boletín Oficial de hoy, establece un nuevo valor para la Unidad Fija de Multa (UF) por infracciones a la Ley Provincial de Tránsito 8560, fijándola en la suma de $966.
Estos son los detalles de los nuevos valores de las multas, que oscilan entre los $19.320 y $1.932.000, siendo esta última la máxima penalidad:
Infracciones Leves: Infracciones como conducir fumando tienen una penalización de 20 a 100 UF, es decir, entre $19.320 y $96.600, además de la pérdida de 0 a 2 puntos de la licencia de conducir.
Infracciones Graves: No llevar las luces encendidas conlleva una penalización que va desde 100 a 200 UF, es decir, entre $96.600 y $193.200, con pérdida de 2 a 5 puntos de la licencia de conducir.
Infracciones Muy Graves: Cruzar semáforos en rojo, conducir a contramano o exceder el límite de velocidad acarrean multas de 200 a 400 UF, es decir, entre $193.200 y $386.400, con pérdida de 5 a 20 puntos en la licencia de conducir.
Infracciones Máximas: Actos como la destrucción o eliminación de infraestructura vial, adulteración de documentos y licencias, o grados máximos de alcoholemia se sancionan con multas de 1200 a 2000 UF, es decir, entre $1.159.000 y $1.932.000. Además, pueden implicar inhabilitación para conducir y hasta denuncia penal en algunos casos.
Comentarios