"La plaza poco a poco se está llenando de fieles", describió Pongutá sobre el ambiente actual en el Vaticano, y detalló que el cuerpo de Francisco estará expuesto desde este miércoles a las 9 de la mañana. Para el periodista colombiano, el ex pontífice fue "un hombre que volvió la normalidad noticia": recordó cómo, en lugar de recibir atención especial por unos anteojos rotos, prefirió ir personalmente a una óptica en Roma. Cuando uno de sus colaboradores quiso informar a la Gendarmería vaticana, Francisco le respondió: "Si tú le avisas a Gendarmería, presenta tu renuncia de paso".
Con un estilo directo, Pongutá destacó que Francisco "llevó esa normalidad hasta el final". En sus últimos meses, aparecía en silla de ruedas, acompañado siempre por su enfermero Massimiliano Strappeti. "Lo sacó casi en pijama y con un poncho encima a la Basílica de San Pedro cuando nadie lo sabía", relató el periodista, quien aseguró que sus últimas palabras fueron de gratitud hacia Strappeti: "Gracias por haberme llevado a la plaza".
Consultado sobre el legado de su papado, Pongutá lo sintetizó en tres palabras: "la coherencia, la esperanza y la alegría". Reivindicó su impulso por darle lugar a las mujeres en la estructura vaticana, como con la designación de Raffaella Petrini como gobernadora del Estado o de Barbara Jatta como directora del Museo del Vaticano. También subrayó su apertura hacia los descartados y pecadores: "Si ser católico es ir solo a misa pero maltratar a la gente, yo prefiero ser ateo", citó de uno de sus discursos.
Respecto al nuevo cónclave, dijo que será el tercero que le toca cubrir: "Antes eran 45 países, ahora son 63. Hay cardenales jóvenes, como el de Ucrania que tiene 45 años". El periodista remarcó que 110 de los 138 electores fueron nombrados por Francisco, lo que marca una tendencia: "Tendría que pasar algo fuera de lo común para que volviera la Iglesia a ese clericalismo que él tanto rechazó".
Finalmente, recordó una charla con el ex presidente uruguayo Pepe Mujica, cercano al Papa: "Me haces caer en la cuenta que él jamás me ha preguntado si voy a misa o en quién creo. Siempre me pregunta qué he hecho por los demás". Para Pongutá, esa frase resume todo el pontificado de Francisco.
Como cierre, relató una anécdota del cónclave que lo eligió Papa en 2013. "Jorge Bergoglio iba con tiquete de regreso porque pensaba volver a Buenos Aires para Semana Santa", contó. "Cuando vio que la votación subía, el cardenal Juan Lucas Ortega de Cuba se le acercó y le dijo: 'Su Santidad, ¿me puede dar una copia de su discurso?' Ahí pensó: 'aquí está pasando algo raro'". Esa noche, al cruzarse con un sacerdote argentino, le dijo con su habitual expresión: "Creo que va a parir la abuela". Finalmente, tras ser proclamado Papa, otro cardenal se acercó y le dijo: "No te olvides de los pobres". Fue en ese instante cuando decidió llamarse Francisco, en honor a San Francisco de Asís. "Cuando lo celebraron con una copa de espumante, todos decían 'que viva el Papa'. Y él respondió: 'Que Dios los perdone por lo que acaban de hacer'".
Comentarios