El santuario de Sampacho es designado como la quinta Basílica en Córdoba. Este hecho coincide con el aniversario del nonagésimo año del terremoto de Sampacho, evento que milagrosamente no dejó víctimas fatales y que se atribuye a la intercesión de la Virgen de la Consolata, patrona del lugar.
El santuario, construido en 1898 y conocido por su riqueza artística y masivas manifestaciones de fe en el sur provincial, pasa a ser desde hoy la quinta basílica en Córdoba y número cuarenta y ocho en toda Argentina.
La misa celebrada para conmemorar este importante cambio estuvo presidida por el cardenal Ángel Rossi.
El obispo diocesano de Río Cuarto, monseñor Adolfo Uriona explicó el significado trascendental detrás del cambio: "Fue largo, tratativas con la santa sede porque no es tan fácil que se conceda ser basílica. Un santuario donde se expresa la religiosidad popular. Me parece que es un símbolo para nuestras dioses y nuestra región".
El gobernador Martín Llaryora participa de la ceremonia religiosa junto a representantes eclesiásticos tanto locales como internacionales.
Son basílicas todas aquellas iglesias que, por su importancia, por sus circunstancias históricas, o por aspectos de cierto relieve, obtengan ese privilegio papal.
AHORA | El gobernador @MartinLlaryora participa en #Sampacho de la ceremonia que consagra oficialmente como Basílica, al Santuario de la Virgen de la Consolata. Será la 5° de la provincia de Córdoba y la N° 48 en la Argentina reconocidas por el Papa @Pontifex_es y la Santa Sede. pic.twitter.com/8JuPFWGKyJ
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) June 10, 2024
Comentarios