Portada  |  26 marzo 2025

Desregulación del turismo en parques nacionales: qué impacto tiene en Córdoba

La medida elimina la obligatoriedad de guías en la mayoría de los recorridos, salvo en áreas de riesgo, y autoriza la instalación de estructuras temporales con requisitos mínimos.

Córdoba

El Gobierno nacional oficializó la desregulación del turismo en los 39 parques nacionales de Argentina mediante las resoluciones 61/2025 y 62/2025, publicadas este miércoles en el Boletín Oficial. Las medidas buscan simplificar trámites, reducir gestiones administrativas y promover mayor transparencia y competencia en los servicios turísticos.

Entre los principales cambios, se destaca la simplificación de los requisitos para quienes deseen ofrecer actividades y la autorización para instalar estructuras temporales con exigencias mínimas. Además, se elimina la obligatoriedad de contratar guías habilitados para recorridos, salvo en actividades calificadas como de riesgo, criterio que definirá cada parque.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó que las medidas fomentan una oferta turística más amplia y competitiva, permitiendo a los visitantes elegir cómo y con quién disfrutar de los parques.

En Córdoba:

En Córdoba, los tres parques nacionales: Quebrada del Condorito, Traslasierra, Estancia Pinas y Ansenuza están alcanzados por las resoluciones. Sin embargo, en los dos últimos no habrá cambios inmediatos porque aún no tienen reglamentada la actividad turística.

En Quebrada del Condorito, las condiciones de visita no se modificarían por el momento, ya que los guías siguen siendo obligatorios en áreas consideradas de mayor riesgo.

Estas medidas solo afectan a los parques nacionales, sin impacto en reservas provinciales o municipales.

Comentarios