A cinco días del sismo en San Luis que repercutió fuerte en la provincia, se registró un nuevo sismo este jueves 26 de septiembre.
La Falda, Salsipuedes y La Calera fueron las localidades que más sintieron el sismo del día de la fecha.
El Inpres detalló que el sismo fue a las 00:47 y fue a cinco kilómetros de profundidad y su magnitud fue de 2.7, el epicentro fue a 34 kilómetros al oeste de La Falda.
En lo que va del 2024 ya hubo seis sismos en Córdoba:
El último sismo registrado fue el pasado 17 de septiembre, que tuvo una magnitud de 2.8 y también tuvo como epicentro a La Falda.
El 3 de julio, tuvo una magnitud de 3.2, con locación en 29 kilómetros al este de Chancani; 59 km. al norte de Villa Dolores; y 72 km. al suroeste de La Falda. Fue un movimiento débil, que se percibió en regiones como Salsacate, Tala Cañada, Villa Carlos Paz, Tanti y Mina Clavero.
Antes, se registraron dos en abril: uno de 4.6 de magnitud, a 58 kilómetros al noreste de Jesús María; otro, de 3.9 en la escala de Richter, a 39 kilómetros al norte de Córdoba.
Previo, se había registrado un movimiento el 18 de febrero de 2024, a las 5.59 en la zona de Traslasierra. La magnitud fue de 3.2 y la profundidad de 17 kilómetros.
Un sismo o terremoto es un movimiento brusco de la tierra, causado por la liberación repentina de energía dentro de la misma tierra. En el caso de Argentina, se producen por el contacto de la placa de Nazca con la placa Sudamericana.
Comentarios