Portada  |  01 abril 2022

Cómo funciona el nuevo sistema de "fotomultas" en Córdoba

Este viernes 1 de abril comenzó a estar vigente el nuevo sistema de infracciones de tránsito captadas con cámaras de video en la ciudad de Córdoba.

Córdoba

Las cámaras funcionan las 24 horas a través del centro de monitoreo de la Policía de la provincia.

El Centro de Monitoreo Urbano consta de seis abogados por turno que analizan fragmentos de video de las Cámaras de Seguridad. Estos son subidos a una nube por el Centro de Monitoreo de la Policía de Córdoba, que mientras realiza el monitoreo de la ciudad, cuando capta una infracción, corta ese fragmento de 30 segundos hasta un minuto y lo envían al centro de Monitoreo Urbano.

Allí es donde la infracción es constatada o desestimada. Reciben un promedio de 80 a 100 videos diarios.

Una vez constatadas las infracciones, se labra un acta que va a la Policía de Tránsito Municipal, donde el video es nuevamente analizado por el Juzgado de Tránsito, que determina el valor de la multa.

El sistema cuenta con las más de 1.200 cámaras que tiene distribuidas la Policía en la ciudad. 

Uno de los puntos que destacó es que el control ya no sólo estará enfocado en la zona céntrica, porque las cámaras abarcan todo el ejido de la ciudad y permitirán llegar a zonas oscuras o barrios más alejados del centro.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia, aclararon a Cadena 3 que, por ley, las imágenes están a disposición de los municipios y que la Policía las envía a través de un software, por lo que no tiene intervención en las multas . "No distrae en lo que tiene que ver con la seguridad", remarcó el funcionario municipal en ese sentido.

A los infractores, les llegará un acta digital, algo que Aráoz subrayó como un "avance", porque ya no habrá boletas escritas con posibles fallos en el papel. El acta incluirá dos capturas de pantalla del video (fotografías), que demuestren la falta. "Es para darle transparencia al ciudadano y que pueda verificar la existencia", agregó.

De todos modos, las infracciones también dispondrán de un link en el que se puede hacer un reclamo o un descargo para el juez de Faltas. En ese caso, este último puede solicitar el video para su análisis.  

En este caso, no hará falta dirigirse al tribunal o al CPC. A través de la web, se pondrá añadir también toda prueba. "Habiendo imagen en video, se reduce la cantidad de personas que querrán hacerlo, porque la evidencia está ahí", afirmó. 

Un ejemplo de un descargo justificable podría ser que un agente de tránsito haya hecho desviar a los conductores por una zona indebida por una situación puntual. 

Los costos de las multas están establecidos en el Código de Convivencia y se fijan en Unidades Económicas Municipales (UEM), cuyo precio implica el equivalente a ocho litros de nafta súper por unidad de medida. 

"El mínimo son 5 UEM, que son $ 4.300 por estacionar en un lugar no permitido por primera vez. Con pago voluntario, se abona un 40% menos. Un máximo puede ser cruzar un semáforo en rojo, cuyo máximo es de 100 UEM, que supera los $ 86.000. El juez de Faltas evaluará la intensidad de la infracción", graficó.

Otra infracción que se acrecienta en el último tiempo es el uso del celular, que puede penarse con una multa de entre $ 4.300 y $ 13.000.

Juan Manuel Aráoz, titular del Tribunal de Faltas señaló que el caso más detectado en cámaras es el estacionamiento indebido. "Tenemos un gran desorden con respecto a dónde dejamos el vehículo y genera un problema en el flujo de tránsito e inseguridad. Se dejan en rampas y paradas de colectivo, lo que causa un gran riesgo, porque tiene que subir a la gente en medio de la calle", analizó. 

Llamó, en ese sentido, a respetar los colores de los cordones: cuando está blanco, se puede estacionar; cuando está pintado de amarillo, es sólo para detenerse; y, cuando es rojo, no se puede ni frenar ni aparcar.

"Las multas pueden ser las 24 horas, porque las normas de tránsito son las 24 horas. Los accidentes suelen suceder a la noche, porque hay mas relajamiento creyendo que no pasará nada. No es excusa para pasar el semáforo en rojo porque es de noche", cerró.

Comentarios