Portada  |   

Caputo habló en Córdoba sobre el nuevo régimen para usar los "dólares colchón"

En su visita a la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía explicó cómo funcionará la nueva medida anunciada el jueves, orientada a formalizar ahorros informales y simplificar el sistema impositivo.

Córdoba

El ministro de Economía, Luis Caputo, visitó este viernes la Bolsa de Comercio de Córdoba para detallar el alcance de las medidas anunciadas el jueves desde Casa Rosada, que apuntan a incentivar la formalización de los llamados "dólares colchón". Se trata de una modalidad habitual en Argentina, donde muchas personas optan por guardar sus ahorros en dólares en efectivo fuera del sistema bancario, producto de la desconfianza y la alta presión fiscal.

Durante su paso por Córdoba, Caputo se enfocó en brindar precisiones sobre la implementación del nuevo esquema, que forma parte de una transformación estructural impulsada desde el Gobierno nacional. "Estamos en una situación bastante inédita, que el país no vive hace más de 100 años", sostuvo. Y agregó: "Estamos en una situación de superávit primario, de control monetario absoluto, al punto de que no se imprimen pesos desde hace un año".

El nuevo régimen establece que los consumos mensuales por debajo de los 50 millones de pesos no serán informados a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), lo que permitirá usar libremente los ahorros sin riesgo de ser fiscalizados. Para operaciones de mayor volumen o bienes registrables, como autos o propiedades, se recomienda adherirse al nuevo esquema de ganancias simplificadas, con el cual "ARCA no va a estar fiscalizando sus consumos ni su incremento patrimonial", según explicó Caputo.

El ministro vinculó la alta informalidad económica del país con el crecimiento del gasto público desde los años 90 y la consecuente presión impositiva. "Fue llevando a la gente, a los empresarios y a la gente común a la informalidad", dijo, y afirmó que el sistema anterior "le arruina el día a día a la gente". También aclaró que la nueva normativa está en línea con los estándares internacionales de organismos como la UIF y el GAFI.

Por último, Caputo remarcó que "todos van a poder usar sus ahorros para lo que quieran", siempre que se trate de fondos lícitos, y señaló que esta reforma busca "devolverle la libertad a la gente". También destacó el rol del presidente Javier Milei: "Esa determinación que él inculca desde arriba nos hace el trabajo mucho más sencillo a todos los ministros".

Comentarios