Portada  |  07 marzo 2024

Aumenta el uso de bicicletas y monopatines eléctricos en Córdoba: lo que tenes que saber para circular con seguridad

Con el incremento en el precio del transporte urbano y de los combustibles, más personas optan por los Vehículos de Movilidad Eléctrica Individual (Vemi).

Córdoba

El panorama del transporte en la ciudad de Córdoba ha experimentado recientes cambios significativos. El anuncio por parte de la Municipalidad de un nuevo aumento en el precio del boleto del transporte urbano de pasajeros ha llevado a muchos residentes a buscar alternativas de movilidad. A partir de la segunda quincena de febrero, la tarifa mínima aumentó a $700, representando un incremento del 105% respecto al valor anterior. Esta suba se suma al aumento en el precio de los combustibles, generando un contexto desafiante para los usuarios.

En este contexto, cada vez más personas optan por los Vehículos de Movilidad Eléctrica Individual (Vemi), como bicicletas y monopatines eléctricos, como alternativa al transporte tradicional. Brian Parry, propietario de Córdoba Bike Shop, señala un notable aumento en la demanda de estos vehículos en el último mes, impulsado en parte por la búsqueda de opciones más económicas y sostenibles para desplazarse en la ciudad.

Sin embargo, el crecimiento en el uso de bicicletas y monopatines eléctricos también plantea desafíos en términos de seguridad vial. Leonardo Botta Bernaus, abogado especialista en seguros, advierte que, si bien estos vehículos pueden percibirse como más seguros debido a su tamaño y velocidad reducida en comparación con los automóviles, aún existen riesgos significativos que deben abordarse.

LO QUE TENÉS QUE SABER PARA CIRCULAR SEGURO:

Botta Bernaus explicó que los usuarios de Vemi, al compartir la vía pública con vehículos más grandes y rápidos, enfrentan importantes riesgos tanto para su propia seguridad como para la seguridad de los peatones. Además, la falta de infraestructura vial adecuada para su circulación segura y una curva de aprendizaje que a menudo se subestima agravan aún más este riesgo.

“A diferencia de los automóviles que cuentan con carrocerías diseñadas para absorber impactos y proteger a los ocupantes, los Vemi carecen de esta protección estructural, lo que los hace más susceptibles a sufrir lesiones graves en caso de colisión”, enfatizó.

Los principales puntos establecidos por la nueva regulación son:

Para el conductor:

  • No se requiere licencia.
  • Debe ser mayor de 16 años.
  • Debe tener un seguro contra terceros.
  • Uso obligatorio de casco.
  • Uso obligatorio de chaleco refractario.
  • Luces delanteras siempre encendidas.
  • Luces traseras encendidas siempre.

Aspectos a tener en cuenta:

Velocidades máximas:

- 20 km/h en ciclovías

- 30 km/h en calles y avenidas. 

Prohibido circular en:

- Autovías

- Autopistas

- Sectores exclusivos para peatones

Sin embargo, Botta Bernaus remarcó “Es fundamental concienciar a todos los involucrados sobre los riesgos reales asociados con la movilidad eléctrica y promover una cultura de responsabilidad y respeto en el espacio urbano”. 

Además, la normativa actual requiere la posesión de un seguro de Responsabilidad Civil, el cual cubre los daños corporales, materiales y perjuicios que puedan causarse a terceros. Siu bien, 

Comentarios