Portada  |  04 abril 2025

Hoy hablaremos sobre el apego, un tema fundamental en la psicología humana

Bienestar

Muchas personas piensan que la felicidad se encuentra cuando nos alejamos de una persona, sin embargo, estudios recientes nos demuestran que el apego es inherente a los seres humanos y, de alguna manera, todos dependemos de los demás.

¿Qué es el apego?

El apego es un vínculo profundo que desarrollamos desde nuestra infancia y que influye de manera significativa en la forma en que nos relacionamos con los demás y con nosotros mismos. Este vínculo no solo es esencial para nuestro bienestar emocional, sino que también define cómo gestionamos nuestras emociones a lo largo de la vida.

Los vínculos primarios

Los vínculos primarios, aquellas personas que actúan como nuestro soporte principal en la vida, son fundamentales. Estos primeros lazos afectan nuestra forma de conectar con el mundo y con los demás. El apego inicial, generalmente con los padres o cuidadores, es el que marca la pauta en cómo nos relacionaremos en el futuro.

El apego y la evolución de la dependencia

A lo largo de la vida, nuestra relación con el apego cambia. Cuando somos niños, nuestra dependencia es vertical: dependemos completamente de una figura de apoyo para vivir y desarrollarnos. Sin embargo, a medida que crecemos, nuestra dependencia evoluciona hacia una “interdependencia”. La interdependencia es una relación en la que se requiere tanto autonomía como intimidad para que sea equilibrada y saludable.

Autonomía e Intimidad

Autonomía: La autonomía se refiere a la capacidad de regular nuestras emociones y mantener un control adecuado de nuestro ánimo, sin depender completamente de los demás para nuestro bienestar emocional.

Intimidad: La intimidad, por otro lado, es la capacidad de co-regular nuestras emociones con las personas cercanas, estableciendo conexiones profundas y cercanas que nos permiten sentirnos apoyados emocionalmente.

El apego es algo que nos acompañará durante toda nuestra vida, no importa la edad que tengamos. Existen diferentes tipos de apego, los cuales influirán en nuestra capacidad para formar relaciones saludables y sentirnos emocionalmente seguros.

Tipos de apego

  • Apego seguro: Las personas con apego seguro son capaces de establecer relaciones íntimas y mantienen un alto grado de autosuficiencia emocional. Estas personas se sienten dignas de amor y seguridad, y tienen la capacidad de regular sus emociones de manera efectiva.

Apego inseguro: Se divide en tres tipos:

  • Apego ansioso: Las personas con apego ansioso tienden a sentir inseguridad sobre su valor y pueden no sentirse dignas de ser amadas.
  • Apego evitativo: El apego evitativo se caracteriza por la falta de intimidad, con un alto nivel de autosuficiencia. Estas personas tienden a rechazar la cercanía emocional.
  • Apego desorganizado: Este tipo de apego se caracteriza por la falta de co-regulación emocional, lo que resulta en una falta de confianza tanto en uno mismo como en los demás.


El tipo de apego que desarrollamos en la infancia tiene un impacto profundo en nuestra vida adulta. Las personas con apego inseguro pueden experimentar dificultades en sus relaciones personales y emocionales, lo que puede generar problemas como la violencia, la desconfianza y un malestar generalizado en las relaciones.

Comentarios