Portada  |  10 enero 2025

Hoy en Bienestar hablaremos sobre la crisis: entendiendo sus etapas y cómo enfrentarla

Hoy en un nuevo programa de Bienestar junto al Dr, Diego Conci Magris abordaremos nuevos tópicos para maximizar tu bienestar.

Bienestar

Una crisis es un evento que puede alterar profundamente nuestra vida y generar respuestas emocionales, físicas y psicológicas. Estas situaciones, aunque desafiantes, son parte del proceso humano y, en ocasiones, se presentan como una oportunidad para el crecimiento y la superación personal.

¿En qué consiste el desequilibrio de una crisis?

El desequilibrio generado por una crisis es complejo y afecta a nuestro bienestar en múltiples dimensiones. La reacción ante este desequilibrio puede tener implicaciones en nuestra salud física y emocional. En momentos de crisis, es común que experimentemos cambios profundos en nuestra forma de pensar, sentir y actuar.

Las etapas de una crisis

Las crisis no se viven de forma lineal, sino que atraviesan diversas fases que, en conjunto, nos ayudan a entender el proceso de adaptación y recuperación. Las principales etapas de una crisis son las siguientes:

Impacto inicial o de shock: En este momento, la crisis nos toma por sorpresa, generando desconcierto y confusión. El desconocimiento de la situación es una reacción común durante esta fase.

Negación: Una vez que nos enfrentamos al problema, es frecuente intentar ignorarlo o rechazarlo. La negación es una defensa natural ante situaciones que nos desbordan emocionalmente.

Instrucción: En este punto, nos vemos obligados a integrar la crisis en todos los aspectos de nuestra vida, lo que implica un cambio en nuestra rutina y forma de interactuar con el mundo.

Metabolización del problema: Aquí comenzamos a procesar emocionalmente lo sucedido, buscando entender sus implicaciones y cómo adaptarnos a la nueva realidad.

Superación: Finalmente, llegamos a la etapa de superación, donde buscamos aprender de la crisis y volver a la estabilidad emocional, aunque con una perspectiva renovada.

Crisis patológicas y duración

Algunas crisis pueden volverse patológicas si la situación se alarga demasiado en el tiempo, prolongándose entre 6 y 12 semanas. En estos casos, es importante buscar apoyo para poder superar los efectos negativos que pueden generar.

Consejos para superar una crisis

Confianza en uno mismo y en las experiencias previas: Aprender de las crisis anteriores y confiar en nuestra capacidad de adaptación puede ser clave para enfrentar el desafío actual.

Pedir ayuda y buscar protección: No hay que temer pedir apoyo a familiares, amigos o profesionales. La red de apoyo es fundamental para navegar a través de momentos difíciles.

Ver la crisis como una oportunidad: Aunque enfrentar una crisis es difícil, puede ser una oportunidad para el crecimiento personal y el desarrollo de nuevas habilidades emocionales. Al aprovechar lo que aprendemos de la experiencia, podemos salir más fortalecidos.

Comentarios