Portada  |  11 abril 2025

Hígado graso: una enfermedad silenciosa que afecta a uno de cada tres argentinos

Hoy en Bienestar junto al Doctor Diego Conci Magris y el Doctor Nicolás Iglesias hablaremos sobre el hígado graso y sus consecuencias.

Bienestar

¿Qué es el hígado graso y cuáles son sus causas?

El hígado graso, también conocido como esteatosis hepática, se produce cuando se acumula grasa en las células del hígado. Esta condición suele estar relacionada con el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados ricos en fructosa y glucosa, así como con el abuso de harinas refinadas.

“El alcohol y el sedentarismo también son factores que favorecen la evolución del hígado graso”, señaló el especialista.

¿Cuáles son las consecuencias del hígado graso?

Si bien puede ser reversible si se detecta a tiempo, el hígado graso no tratado puede derivar en enfermedades más graves como obesidad, cirrosis e incluso cáncer hepático. También se asocia con un aumento en la mortalidad general.

¿Cómo se puede detectar y prevenir?

La forma más sencilla de detectar esta condición es a través de una ecografía abdominal, sumado a chequeos médicos anuales. “Con diagnóstico temprano, el hígado graso se puede revertir y prevenir complicaciones futuras”, remarcó el Dr. Iglesias.

Datos preocupantes en Conci Carpinella

En los chequeos anuales realizados en Conci Carpinela, se detectó que un 40% de los pacientes presenta hígado graso. Además, dentro del programa de sobrepeso de la institución, más del 60% de los pacientes tiene esta condición.

Comentarios