Portada  |  19 septiembre 2024

Registro Automotor: el Gobierno habilita la inscripción de vehículos en cualquier parte del país

Ya no será necesario realizar trámites en la jurisdicción del domicilio del adquirente, facilitando el proceso de registro y generando competencia entre seccionales.

Actualidad

El Gobierno ha lanzado una medida que permite la inscripción de automotores y motovehículos 0 km en cualquier Registro Seccional de la República Argentina, sin importar la jurisdicción correspondiente al domicilio del titular. Esta iniciativa, anunciada por el Ministerio de Justicia, tiene como principal objetivo optimizar el trámite de registro, permitiendo a los usuarios elegir el lugar más conveniente y generando competencia entre los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor (DNRPA). La medida también apunta a reducir costos para los ciudadanos, promoviendo una mayor eficiencia en los servicios ofrecidos.

La iniciativa se enmarca dentro de un proyecto más amplio impulsado por el Gobierno, que busca digitalizar todo el sistema de registro de vehículos en el país. Con la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 en diciembre del año pasado, se estableció un plazo hasta mayo de 2024 para que el sistema de registros funcione de manera completamente digital. Aunque el plazo inicial no pudo cumplirse, se espera que hacia finales de 2024 el sistema esté totalmente operativo.

Una de las principales transformaciones que traerá este proyecto es la posibilidad de eliminar trámites presenciales. Esto incluye la transferencia y el registro de nuevos vehículos, que se podrán realizar desde una computadora. Además, la creación de un archivo digital único permitirá reunir todos los legajos de los vehículos, eliminando los documentos físicos. Este paso es clave para la digitalización total del registro.

El parque automotor de Argentina actualmente cuenta con 15 millones de automóviles y 8 millones de motocicletas registrados. El desafío de digitalizar más de 22 millones de legajos ha sido uno de los factores que retrasaron el plazo original del proyecto. Sin embargo, las autoridades confían en que la digitalización de los archivos será la base para modernizar completamente el sistema de registro en el país.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, explicó que la digitalización no solo beneficiará a los usuarios, sino también generará competencia entre los Registros, lo que se traducirá en una reducción de costos. "El trámite de compra de un auto se podrá hacer desde una computadora y ya no será necesario ir a un registro específico", afirmó Sturzenegger.

Otra novedad importante es la introducción del nuevo formulario 08. Este documento permitirá a los usuarios optar por pagar o no los impuestos provinciales y municipales relacionados con el vehículo, como multas, patentes y sellos, directamente en el Registro. El ministro Mariano Cúneo Libarona señaló que, con esta medida, las seccionales dejarán de retener obligatoriamente esos impuestos cuando finalicen los convenios vigentes.

El Gobierno ha destacado que esta reforma no solo facilita los trámites de los ciudadanos, sino que también forma parte de un plan más amplio para simplificar y digitalizar los procesos relacionados con los vehículos. Aunque todavía quedan algunos detalles por definir, como las plataformas digitales que se utilizarán para realizar estos trámites, ya es posible realizar algunas gestiones, como la transferencia de vehículos usados mediante el formulario 08, en la página web de la DNRPA.

Se espera que la implementación completa del sistema digital sea un cambio positivo para los usuarios y una oportunidad para que las seccionales mejoren sus servicios. La posibilidad de elegir en qué Registro inscribir un vehículo fomentará la competencia, lo que a su vez debería mejorar la calidad del servicio y reducir los costos.

El objetivo final es que, para fines de 2024, todos los trámites del Registro de Automotor en Argentina se puedan realizar de manera completamente digital, facilitando la inscripción y transferencia de vehículos desde cualquier lugar del país.

Comentarios