Portada  |  06 octubre 2020

Murió el dirigente de Uatre Ramón Ayala: tenía coronavirus

El secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Ramón Ayala, falleció tras haber contraído coronavirus.

Actualidad

El sindicalista había llegado al máximo rol dentro de la entidad tras la muerte del histórico líder del gremio agrario, Gerónimo "Momo" Venegas, en junio de 2017.

A través de un comunicado, la UATRE informó el fallecimiento de Ayala y afirmó que se trata de "una enorme pérdida, la cual sólo encuentra consuelo en el recuerdo de su sonrisa inagotable, su hondo sentido del compañerismo y la solidaridad y sus férreas convicciones para defender los intereses de los trabajadores y trabajadoras rurales".

El dirigente sindical se encontraba internado en la Clínica Adventista, ubicada en el barrio porteño de Belgrano R, tras haber contraído coronavirus.

El Partido Fe, al cual pertenecía, también lamentó la muerte de Ayala, quien había llegado a ser secretario general de las 62 Organizaciones peronistas.

El líder de UATRE era oriundo de la ciudad bonaerense de Colón, ubicada cerca de Pergamino y a escasos kilómetros del límite con Santa Fe.

"Soy de Colón. Me crié cosechando maíz a mano. Mi hermana nació en el rastrojo, mientras mi padre y mis otros hermanos maleteábamos y hacíamos las trojas", había contado Ayala en una entrevista al hablar sobre sus orígenes.

Huella

La Uatre acordó la semana pasada un aumento del salario mínimo para "el personal permanente de prestación continua" del 32 por ciento en dos tramos, por lo que ese ingreso será de casi 39 mil pesos en noviembre.

La mejora comprende a los trabajadores incluidos en el Régimen de Trabajo Agrario Nacional y fue convenida en el contexto de las negociaciones realizadas con las patronales en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA).

El salario mínimo del "personal permanente de prestación continua" se incrementó en un 32 por ciento en dos cuotas, una retroactiva a julio (20%) y, la segunda, a partir de noviembre próximo (12%) y, el acuerdo de partes, incluyó una cláusula de revisión para enero próximo, según la marcha de la inflación.

Fuente: NA

Comentarios