Portada  |  14 septiembre 2022

Cómo se tramita un retiro por invalidez

El retiro transitorio por invalidez se trata de un beneficio que está establecido en la ley 24241, que es también la de jubilaciones y pensiones, y sirve para trabajadores en relación de dependencia y autónomos.

Actualidad

Por la Dra. Laura Kalerguiz*
 
La ley establece los siguientes requisitos para acceder a este beneficio:
- Tener una incapacidad física o intelectual superior al 66% determinado por una comisión médica que depende de la Superintendencia de Riesgos de Salud.
- No tener la edad jubilatoria, es deci,r 60 años las mujeres y 65 años los hombres.
- Cumplir con la condición de aportante regular o irregular. Esto significa que el trabajador debe tener por lo menos:
 
a) 18 meses con aportes dentro de los últimos 3 años anteriores a la solicitud del beneficio (irregular con derecho)
b) 15 años con aportes y 1 año dentro de los últimos 5 anteriores a la solicitud (irregular con derecho)
c) 30 años de aportes (regular con derecho)
 
El haber que se cobrará va a depender si el solicitante es aportante regular con derecho o irregular con derecho. Si es regular con derecho, va a cobrar el 70% del promedio de remuneraciones de los últimos 5 años. Si es irregular con derecho, va a a cobrar el 50% de las remuneraciones de los últimos 5 años. 
Si se reúnen los requisitos, para iniciar el trámite hay que sacar turno en la página de Anses: www.anses.gob.ar y luego presentarse en el turno asignado con la siguiente documentación:
- DNI
- Si no contás con DNI, deberás presentar constancia de DNI en trámite.
- Tenés que presentar el formulario PS.6.284 firmado.
- Original de estudios, diagnósticos y certificados médicos.
- Original de la nómina de los médicos que te asistieron y actualmente te asisten.
- Si contás con un dictamen de incapacidad por haber tenido un accidente laboral, tenés que presentarlo también.
Laura Kalerguiz es periodista en Telefe Noticias y abogada previsionalista - Matrícula CPACF T 70 F 987 

Comentarios