Portada  |  07 mayo 2025

AstraZeneca: tercera demanda en Córdoba por la vacuna, primera vinculada a un fallecimiento

La querella fue presentada en la Justicia Federal de Río Cuarto. Ronald Biglione, un futbolista de 32 años, falleció tras desarrollar una enfermedad hematológica. Es la tercera demanda en Córdoba contra el laboratorio y la primera vinculada a un fallecimiento.

Actualidad

La familia de Ronald Biglione, jugador del club Independencia de General Levalle, inició una demanda civil contra AstraZeneca y el Estado nacional, al considerar que su muerte, ocurrida en octubre de 2021, podría estar relacionada con la aplicación de la vacuna contra el Covid-19. El deportista había recibido la segunda dosis el 9 de septiembre y, pocos días después, comenzó con síntomas compatibles con una púrpura trombocitopénica trombótica.

"Es la tercera demanda comenzada en la provincia y la primera que es por un fallecimiento. Hay muchas consecuencias que fueron denunciadas, que tienen que ver más con incapacidades", explicó la abogada de la familia, Daiana Alcaraz. La letrada señaló que "después de la inoculación de la segunda dosis de la vacuna, empezó con problemas", y que los propios profesionales que lo atendieron reportaron el caso al Ministerio de Salud como un EXABI, es decir, un evento atribuible a la vacunación o inmunización.

"Ronald tenía 32 años en ese momento. Era deportista, gozaba de excelente salud", agregó Alcaraz. La demanda fue presentada por su esposa e hijas, y contempla un pedido de resarcimiento de 400 millones de pesos. "Lo primero que se hace es ese reclamo administrativo ante el fondo de reparación que estableció el Estado. Todavía no hemos tenido respuesta, y por una cuestión de tiempos procesales, estamos iniciando la demanda", indicó. Desde el laboratorio no han recibido respuestas concretas: "Se han cursado cartas documento, y lo primero que solicitan es que dirijamos el reclamo al fondo, que para eso se legisló y se realizó".

La abogada indicó que este tipo de demandas suelen extenderse en el tiempo por la cantidad de pruebas necesarias. "Son juicios largos. Hay mucho material probatorio, a nivel internacional, en cuanto a estudios, médicos que afirman cuáles son los componentes reales que tenía la vacuna. Esperemos llegar a buen puerto, sobre todo para poder recompensar o resarcir un poco a la familia que fue la que más sufrió". Según Alcaraz, AstraZeneca es el laboratorio que más demandas ha recibido a nivel mundial: "Lamentablemente fueron varias las enfermedades que se desarrollaron post vacuna. Las trombosis fueron las principales. Esta es una de las enfermedades que, de hecho, en notas del Reino Unido han sido reconocidas como posibles eventos atribuibles a esta vacuna en particular".

Comentarios