Portada  |  11 diciembre 2022

“Adopta un abuelo”, la ONG española que llegó hasta Argentina y recorre el mundo

Con la nueva edición de la campaña “Una carta para un abuelo”, personas de diferentes países están enviando sus mensajes a los adultos mayores que viven en residencias y no reciben visitas. Todos los detalles de la iniciativa.

Actualidad

En vísperas de Navidad Año Nuevo, una ONG española lanzó una iniciativa a través de las redes sociales que recorrió el mundo en cuestión de horas. Se trata de Adopta un abuelo, un proyecto que surgió en Madrid en 2016 y no deja de crecer con las innovadoras ideas que ponen en práctica para combatir los riesgos que trae la soledad de los adultos mayores. Durante todo el mes de diciembre concentran sus energías en la campaña “una carta para un abuelo”, que puede ser enviada de forma virtual desde otro países, y son muchos los argentinos que ya mandaron su escrito.

“En España 1.200.000 de mayores viven solos, unos 360.000 viven en residencias y el 60% no recibe visitas. Eso está muy mal, ¿no?”, comienza el clip que luego se replicó en Instagram, Twitter y Facebook hasta hacerse viral. Con el objetivo de que cientos de miles de abuelos se sientan acompañados en estas fiestas, pidió que dejaran fluir su inspiración para participar con una dedicatoria.

“El proceso es muy sencillo: entra en nuestro sitio web, escribe tu carta, dale a enviar, y ¡listo!”, resume a pura simpatía la responsable de emitir el mensaje. Y remata: “Recuerda que en esta Navidad la felicidad llega en un sobre”. 
El programa intergeneracional fue reconocido con más de 20 premios en Innovación Social, cuenta con más de 6200 voluntarios en más de 50 municipios de España, 3500 abuelos adoptados, y más de 45.700 horas de compañía, tanto a nivel presencial como por videollamadas. “La vida no son números ni palabras, sino hechos y emociones, y que el emprendimiento es una filosofía de vida para aportar valor añadido a la sociedad mientras aprendés en el camino”, aseguró Alberto. También crearon una aplicación con el mismo nombre del proyecto, la primera app que conecta generaciones en la que los voluntarios pueden conectar con abuelos desde cualquier parte del mundo, hacer llamadas y videollamadas, bajo la misión de que los mayores se sientan escuchados, acompañados y queridos.
Fuente: Infobae

Comentarios