En un encuentro realizado en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Mmau), autoridades del Ayuntamiento de Córdoba (España), acompañadas por la aerolínea Air Europa, dieron un paso más en el fortalecimiento del vínculo entre ambas ciudades con la presentación de la iniciativa cultural “Descubre tu hermana oculta al otro lado del Atlántico”.
El evento fue presentado como una oportunidad para acercar a los cordobeses la riqueza histórica, artística y turística de Córdoba, Andalucía, y así reforzar los lazos culturales e institucionales que unen a ambas ciudades.
La historia de la Córdoba española es rica, milenaria y fundamental para entender la evolución cultural de España y Europa. Esta ciudad fue capital de uno de los mayores imperios del mundo islámico occidental y un centro intelectual clave durante siglos.
Fundada como Corduba por los romanos en el siglo II a.C., la ciudad ha sido declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en cuatro ocasiones, y se encuentra a tan solo una hora y 40 minutos de Madrid en tren de alta velocidad.
Se suele decir que los cordobeses —de Argentina y de España— tienen muchas cosas en común. Las Córdobas, de acá y del otro lado del Atlántico, están hermanadas por lazos intangibles y también institucionales: el 2 de diciembre de 1969, por ordenanza municipal, la ciudad de Córdoba (Argentina) fue oficialmente hermanada con su par española.
Comentarios