La Casa de las Infancias fue diseñada como un entorno dinámico y estimulante que invita a los niños a jugar, crear y explorar a través de diferentes actividades. Es un espacio con un diseño universal, que cuenta con una estructura amigable para todas las personas. Inspirado en la figura de la gran autora y compositora argentina María Elena Walsh, conocida por su capacidad para transmitir ternura, libertad e imaginación a través de sus obras, el espacio busca reflejar estos valores en cada rincón.
Este lugar ha sido cuidadosamente acondicionado para ofrecer a los más pequeños una experiencia única, donde cada zona está pensada para fomentar el desarrollo creativo, social y emocional de los niños. Además, se destaca por ser un espacio público y gratuito, abierto a todas las familias.

Entre las múltiples propuestas que ofrece la Casa de las Infancias, se pueden destacar:
Sala sensorial para la primera infancia: Un espacio especialmente pensado para los más pequeños, donde pueden interactuar con elementos que estimulan los sentidos y favorecen el desarrollo cognitivo y emocional.
Teatrino de títeres: Un escenario lleno de magia donde los niños pueden disfrutar de espectáculos de títeres o incluso participar en la creación de sus propias historias.
Biblioteca con rincones de lectura compartida: Un lugar para los amantes de los libros, con espacios cómodos y acogedores para leer en grupo o en solitario, fomentando el hábito de la lectura desde una edad temprana.
Laboratorio creativo: Un taller donde los niños pueden experimentar con reciclaje, madera, arte y más, estimulando su creatividad y fomentando el aprendizaje práctico.
Sala de derechos: Un espacio interactivo que invita a los niños a conocer y reflexionar sobre sus derechos, todo a través del juego y actividades lúdicas.
Salas inmersivas: Espacios donde la historia de María Elena Walsh y la historia de la ciudad de Córdoba se presentan de manera sensorial, invitando a los niños a sumergirse en relatos que forman parte de su patrimonio cultural.
Uno de los elementos más conmovedores de la Casa de las Infancias es el mural colectivo “Aquí estoy”, una instalación artística realizada con juguetes, fotos y objetos que evocan la infancia cordobesa. Este mural no solo refleja lo personal y lo íntimo de cada niño, sino que también se convierte en una memoria social compartida, uniendo generaciones y creando un vínculo entre el pasado y el presente.
Este nuevo centro es una muestra de que los espacios culturales pueden ser transformadores, ofreciendo un ambiente de creatividad y crecimiento para las nuevas generaciones. La Casa de las Infancias es, sin lugar a dudas, un regalo para los niños de Córdoba, un lugar donde la imaginación no tiene límites y los derechos de los más pequeños son el centro de todo.
Comentarios