Si hablamos de várices podemos detenernos en una de las mayores complicaciones de esta enfermedad que ocurre cuando se llega al último estadío que son las úlceras.
En #Saluden3Minutos hablamos con el Dr. Alejandro Pedrazzoli del Centro Pedrazzoli sobre las úlceras, y el Dr nos explica que se tratan de una herida y como tal, requiere de un proceso natural de cicatrización. Para facilitar la cicatrización las heridas no pueden estar ni demasiado húmedas ni demasiadas secas, y este es uno de los problemas que traen aparejadas las bajas temperaturas que transitamos precisamente en invierno. Los vientos fríos del invierno y el calor seco producto de la calefacción de los ambientes tampoco ayudan, ya que solo provocan grietas e incluso sangrados.
Cómo dice el Dr. Pedrazzoli, las úlceras son heridas que se producen a causa de la insuficiencia venosa sin capacidad de regeneración, por lo tanto, son heridas que no sanan solas. La úlcera no es la enfermedad, sino que es la consecuencia de la enfermedad varicosa. La única manera de sanar una úlcera es tratando la patología de base, en este caso, tratando las várices que la generan.
El Dr. Pedrazzoli recomienda mantener la herida de la úlcera siempre cubierta para evitar complicaciones, principalmente en esta época del año donde estamos transitando el invierno y hay muchas enfermedades virósicas y bacterianas.
“Una pierna con úlcera, es una pierna inmunodeprimida y una herida abierta es una puerta de entrada a cualquier infección.”
Para saber más sobre úlceras, curaciones y tratamientos en el no dejes de ver este nuevo capítulo de #Saluden3minutos junto al especialista y director del @centropedrazzoli Dr. Alejandro Pedrazzoli.
Comentarios