La insuficiencia venosa crónica, también conocida como varices o venas varicosas, son venas hinchadas a causa de una acumulación anormal de sangre debido a la debilidad, en las paredes y válvulas de las venas superficiales. Esto quiere decir que como los vasos sanguíneos se dilatan, la circulación de la sangre no es la adecuada, pudiendo romper los capilares dando lugar a esas arañitas o várices.
Las varices son la enfermedad vascular más frecuente. Afectan entre el 20 y el 30% de la población adulta y su prevalencia aumenta con el envejecimiento. Son diversas las causas que predisponen al desarrollo de la enfermedad, pero es indiscutible que el factor hereditario es muy importante en su manifestación y desarrollo.
Estudios estiman que sólo 1 de cada 4 personas consulta a un médico, índice alarmante ya que esta enfermedad se enfrenta a un constante bombardeo mediático sobre “tratamientos” a realizar con productos de venta libre, pero que no son para nada recomendables. Todo lo que sea adquirido sin previa indicación médica no otorga ningún efecto positivo a la persona. Ninguna pastilla o crema cura las várices o previene que éstas se originen.
Existen diversos tratamientos a los cuales acceder, pero siempre acompañados de una indicación médica y no mediática, por esto, en este episodio de “Salud en 3 Minutos”, conversamos al respecto con el Dr. Alejandro Pedrazzoli, especialista en Flebología y Linfología, director del Centro Pedrazzoli, quien cuenta con una trayectoria de más de 30 años en la especialidad, y nos cuentas las claves para tratar esta enfermedad crónica.
Comentarios