A fines del siglo XVIII un médico norteamericano llamado Benjamín Rush, atendió un paciente con una extraordinaria capacidad para el cálculo mental, al cual nombró síndrome de savant o síndrome del sabio.
A partir de allí comenzaron a describirse más casos similares, y hubo uno que se convirtió en el más famoso de todos, el de Kim Peek, un hombre que tenía la extraordinaria capacidad de memorizar datos y leer hojas en pocos segundos. Muchos lo describieron como una "enciclopedia ambulante", ya que su vida memorizó más de 8.000 libros, desde que sus padres empezaron a leerle historias con solo 18 meses de edad. Tenía la habilidad de leer y memorizar una página en un tiempo récord de 10 segundos. La película Rain Man, protagonizada por Dustin Hoffman, se inspiró en su historia y en 1988 arrasó en los Oscar y los Globos de Oro.
El síndrome de savant, se origina por una descompensación en el desarrollo de los hemisferios cerebrales, el cual le proporciona a los afectados extraordinarias habilidades mentales, pero con ciertos déficits.
De manera que el savantismo combina un funcionamiento cognitivo generalmente bajo con una o varias habilidades excepcionales o talentos relacionados con el arte, la música, la memoria o el cálculo, poca lógica y problemas de lenguaje, alta memoria visual, gran capacidad para captar y reproducir dibujos o imágenes 3D, habilidades mecánicas, pero con grandes dificultades sociales e intereses obsesivos entre otras cualidades y déficits.
Por lo general, este síndrome puede encontrarse dentro de un espectro del tipo autismo, de hecho, se asemeja bastante al síndrome de Asperger.
Además, presenta deficiencias motrices, físicas y/o mentales, por ejemplo, la incapacidad para relacionarse con otras personas, o la dificultad para desarrollar el habla, o problemas motores que les obstaculizan la coordinación de movimientos para realizar acciones aparentemente sencillas.
Algunos autores describen tres tipos de síndrome de savant:
- Savant prodigiosos: Son autistas muy fuera de lo común por su habilidad. Sobresalen en todos los niveles de CI.
- Savant con talento: Son autistas con habilidades espectaculares, pero con discapacidad.
- Savant de minucias: Poseen limitadas habilidades savant. Tiene buena memoria visualy auditiva Presentan bastantes restricciones sociales, que empatizan con sus minucias a través de conversaciones de fútbol, resultados deportivos, etc., en los que son especialistas
Se estima que el 10% de las personas con autismo muestran habilidades extraordinarias asociadas a los savants, y uno de cada dos savants presentan también algún trastorno del espectro autista.
Mirá también:
Dr Milagro, la serie internacional que es un éxito
Comentarios