Los ojos son órganos especialmente sensibles a los cambios climáticos, y es en este sentido que el síndrome del ojo seco se convierte en una de las patologías más frecuentes en oftalmología. Según el Dr. Sebastián Onnis, de Onnis Oftalmologia, se calcula que hasta un 30% de las personas que acuden a consulta lo hacen por este motivo.
La sequedad ocular es una dolencia que se intensifica en invierno debido al aire seco, el uso de calefacción, y la exposición al viento y al frío. Estos factores contribuyen a la evaporación de la película lagrimal y la reducción de la hidratación ocular, agravando los síntomas de picor, escozor y visión borrosa transitoria…
Nuestros ojos necesitan lágrimas para mantenerse limpios y saludables. Y esto lo proporciona la película lagrimal, que los lubrica y que está formada por tres capas: una capa aceitosa (lipídica), una acuosa y otra pegajosa (mucosa).
Este síndrome puede ser producto de factores endógenos, factores ambientales y factores tecnológicos entre otros. El uso de dispositivos nos obliga a fijar la vista durante un tiempo prolongado disminuyendo la cantidad de parpadeo y generando la sequedad ocular. Al disminuir el parpadeo aumenta la evaporación de las lágrimas, lo que produce una sensación de ojos secos. También se presenta con motivo de la exposición a ventiladores y aires acondicionados entre otros factores.
Afortunadamente existen tratamientos para contrarrestar este síndrome. El tratamiento clásico consiste en aplicar lágrimas artificiales sin conservantes, o geles lubricantes para ayudar a mantener la humedad. Es muy importante saber, explica el Dr. Sebastián Onnis, que si no se atiende el síndrome del “ojo seco” puede causar infecciones oculares, daño en la superficie de los ojos y hasta la disminución de la calidad de vida de quien lo padece.
Para conocer más sobre “ojos secos”, patología que en Argentina afecta a más de 14 millones de personas, te invitamos a ver esta nueva entrega de #Saluden3minutos, junto al Dr. Sebastián Onnis del Instituto Oftalmológico Onnis/ onnisoftalmologiacordoba quien nos explica todo sobre esta innovadora cirugía.
Comentarios