Portada  |  26 junio 2025

Salud Mental: la psicoeducación familiar

La psicoeducación en la actualidad es una de las herramientas más utilizadas con el objetivo de desarrollar comportamientos más saludables.

Salud

Si hablamos de salud mental debemos hablar de la imperiosa necesidad de incorporar la psicoeducación en los entornos familiares, amistades, parejas u otros allegados del paciente. La psicoeducación es una herramienta valiosa en los tratamientos psicológicos, ya que mejora la adherencia al tratamiento, reduce las recaídas y, consecuentemente, mejora el bienestar psicológico. Por todo esto, en #Saluden3minutos hablamos con Mariana Lourés, representante de ACAPEF, una ONG creada por familiares de personas portadoras de esquizofrenia para que nos ayude a desandar este camino de la Psicoeducación en salud mental.

Conocer las directrices y patrones psíquicos que se presentan en el sujeto, derivados del estudio científico de la mente y la conducta, no solo es beneficioso para la actividad psicoterapéutica, sino que lo es para entender, evaluar, prevenir, mejorar, y tener una conciencia crítica sobre toda la actividad humana, cualquiera sea esta; la individual, laboral, afectiva, familiar y comunitaria.

La psicoeducación es considerada como una de las herramientas imprescindibles para que, tanto los pacientes como sus familias, conozcan la naturaleza de la patología que les toca transitar, su etiología, evolución, abordajes terapéuticos y sus posibles resultados. En este sentido, la psicoeducación a la familia y al entorno cercano del paciente resulta fundamental para que puedan comprender el diagnóstico, cuáles son los principales síntomas, cómo actuar frente a situaciones tales como una crisis y cuándo solicitar ayuda a los profesionales entre otras cuestiones.

ACAPEF es una organización fundada para brindar apoyo en psicoeducación en salud mental a familiares de personas portadoras de esquizofrenia. Incorpora la psicoeducación desde la necesidad imperiosa de comprender que el sujeto debe tener todas las herramientas para enfrentar los desafíos del presente, y esta es la herramienta para él y su entorno más cercano.

Para más información sobre Psicoeducación familiar, comunicarse con la ONG ACAPEF (Asociación Cordobesa de Ayuda a la Persona portadora de Esquizofrenia y su familia) ingresando a su página web acapef.org.ar o a sus redes @acapef.psicoeducacion/. En esta entrega conversamos con Mariana Lourés, familiar y representante de ACAPEF.

Comentarios