Portada  |  26 diciembre 2024

Qué hacer frente a un golpe de calor: síntomas, cómo prevenirlo y cómo responder cuando sucede

La asociación de anestesia, analgesia y reanimación de Córdoba (Adaarc) comparte algunas recomendaciones para prevenir y reaccionar frente a un golpe de calor

Salud

Las altas temperaturas incrementan el riesgo de golpes de calor, un trastorno grave que afecta especialmente a los niños y adultos mayores. Se trata de una emergencia médica que se produce cuando el cuerpo se expone de manera prolongada a temperaturas extremas, ya sea por la acción directa del sol o en un ambiente de calor intenso y alta humedad. El ‘golpe de calor’ puede ocasionar graves problemas de salud. Es por esto que hablamos con el Dr. Juan Pablo del Pino, miembro de Adaarc, sobre la necesidad de advertir e identificar sus síntomas y las principales medidas de prevención.

Un golpe de calor se produce cuando la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente, corriendo riesgo de afectar órganos claves como el corazón, los riñones, cabeza y músculos. Entre los principales síntomas que lo provocan podemos destacar un fuerte dolor de cabeza, pérdida de la conciencia, aumento extremo de la temperatura corporal, mareo y sequedad en la piel “Es fundamental detectar estos síntomas a tiempo sobre todo entre la población de riesgo, como mayores y bebés, que muchas veces no puede expresarlo por sus propios medios” expresó Martín Dómina, Secretario general de @adaarcoficial y médico anestesiólogo.

En cuanto a la forma de prevenir esta afección, Adaarc recomienda beber abundante agua, mantener a los niños, los mayores y las personas más vulnerables, en lugares bien ventilados y frescos, intentar no exponerse al sol directo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde, reducir la actividad física en los horarios de mayor calor y ante mareos o fatiga descansar de forma inmediata “Debemos estar preparados para cuando una situación de emergencia como es un golpe de calor se presente, observando los primeros síntomas y actuando a tiempo” expresó Mariano Mocellin Secretario de Publicaciones y anestesiólogo formado en adaarc.

Cabe destacar que la prevención es la mejor manera de combatir esta aflicción pero si se llega a un golpe de calor extremo es fundamental seguir las recomendaciones que desde la asociacion de anestesiologos sugieren, llamar inmediatamente a un servicio de emergencia, mientras esperamos al mismo es fundamental trasladar a la persona afectada a un lugar fresco y ventilado, si es posible con aire acondicionado frío, con una prenda humedecida con agua fría aplicar en todo el cuerpo y si la persona se encuentra consciente hacerle beber agua.

Para saber más sobre las consecuencias de un golpe de calor y como advertir e identificar los síntomas para actuar rápidamente ante un evento de esta índole, podes mirar este episodio de #Saluden3minutos junto al Médico Anestesiólogo Dr. Juan Pablo del Pino de @adaarcoficial

Comentarios