Portada  |  10 enero 2025

PICADURAS PONZOÑOSAS: ¿Cómo debemos actuar?

Según datos del ministerio de Salud, en Argentina se registran por año entre 7.000 y 8.000 picaduras de alacranes, y se estima que el 10% de los casos requiere el uso del antiveneno.

Salud

Los alacranes son arácnidos que están activos durante todo el año, aunque con mayor intensidad en las épocas de calor, siendo enero uno de los mayores meses donde se registran picaduras. Los alacranes se encuentran con mayor presencia en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

El alacranismo o escorpionismo es un cuadro clínico, potencialmente grave y letal, que se produce por la picadura e inoculación de veneno de diferentes especies de alacranes del género Tityus trivittatus.

Se trata de un animal de hábitos nocturnos que permanece oculto durante el día en el suelo o entre las cortezas de los árboles y es frecuente encontrarlos en ámbitos peridomiciliarios con maderas caídas, escombros, tejas, ladrillos o en grietas de paredes, pisos, zócalos, huecos de revestimiento de maderas, en desagües que conectan con cloacas, habitaciones y depósitos sin aireación, detrás de cuadros, bajo los muebles o entre las ropas y los zapatos. Por esto, es normal que aparezcan en los alrededores del domicilio y también dentro de los hogares, ya que suelen ingresar por las cañerías, las rejillas del baño o de la cocina, entre otros.

Para identificarlos, es importante saber que estos arácnidos venenosos tienen cuatro pares de patas, un par de pinzas, y un par de quelíceros, como una suerte de mandíbula. De todas maneras, siempre es muy importante poder capturarlo o tomar fotos del ejemplar para poder mostrar al médico y no recurrir a medicinas caseras.

En los casos graves desde la picadura a la muerte hay un período de horas, por lo que se debe actuar rápido, solo aplicar hielo en la zona afectada y acudir inmediatamente al médico puede salvar una vida.

Para conocer más sobre alacranes, en “Salud en 3 Minutos” hablamos con el Dr. Miguel Díaz, infectólogo y director del Hospital Rawson, quien nos da todos los detalles de cómo debemos hacer para prevenir una picadura de alacrán, y en caso de habernos picado, cómo debemos actuar.

Comentarios