Portada  |  19 diciembre 2024

Nanomedicina: ¿Cómo se aplica a las várices?

Salud

La nanotecnología es uno de los mundos más pequeños de este universo representando la millonésima parte de un milímetro. Suena muy técnico, pero es un mundo curioso ya que al reducir los elementos a escalas tan mínimas permiten desarrollar nuevas soluciones especialmente en medicina. Estos avances en nanotecnología aplicada al área médica, hoy denominada nanomedicina se han orientado principalmente al desarrollo de nanodispositivos para la detección temprana y el tratamiento de enfermedades.

Conversamos con el especialista en Flebología y Linfología Dr. Alejandro Pedrazzoli del Centro Pedrazzoli y tener junto a su experiencia mucha más información sobre la nanotecnología

La nanotecnología aplicada a la flebología mediante nanodispositivos como los ecógrafos de altos megahertz entregan al especialista imágenes de altísima resolución. A través de interfaces muy cercanas entre sí brindan la posibilidad de poder visualizar en primer plano una vena de 2 décimas de milímetros de espesor, esto quiere decir que le da un panorama real de la situación tanto para evaluar el tratamiento como para anticipar lo que pueda desarrollarse a futuro.

El ultrasonido que caracteriza a estos nanodispositivos no producen nada negativo en la persona, no la irradia, no la lastima y no requiere ninguna preparación previa para la persona, sólo es una exitosa herramienta técnica para darle un panorama más acabado y resolver con mayor precisión al especialista en la materia. La única limitante es el costo que tienen estos ecógrafos y por lo que en el país hay muy pocos aún. La Asociación de Flebología y Linfología Argentina estimula su uso.

Para saber más sobre los beneficios de la nanomedicina que deriva en la nanotecnología para la flebología y otras enfermedades, no te pierdas este episodio de #Saluden3Minutos donde el especialista y director del Centro Pedrazzoli Dr. Alejandro Pedrazzoli, nos explica con sumo detalle esta gran innovación.

Comentarios