El término medicina de precisión se ha vuelto muy popular en los últimos años, y se refiere al concepto de adaptar el tratamiento y la prevención de enfermedades considerando las diferencias en factores genéticos, ambientales o incluso, el estilo de vida. Se trata de un enfoque emergente que toma en cuenta la necesidad individual de cada persona. Dado que la medicina de precisión se basa en gran medida en la información genética, su gran avance se dio con la masificación de la secuenciación del genoma humano.
Este enfoque permite a los médicos e investigadores predecir con mayor precisión mediante el uso de datos y de la genómica, cuál es la mejor estrategia de tratamiento y prevención para una enfermedad en particular, de acuerdo a la individualidad de cada persona.
Por su parte, la genómica se refiere al estudio de todos los genes de una persona (el genoma humano), es el material genético de un ser vivo, un set completo de ADN, conteniendo todos los genes que necesita su cuerpo para desarrollarse, crecer y estabilizar. Eso incluye las interacciones de esos genes entre sí y con el entorno o medioambiente en que vive la persona. De esta forma, con el estudio de la genómica se pueden diseñar nuevas terapias y tratamientos, así como nuevos métodos de diagnóstico para estas enfermedades complejas, personalizando los cuidados usando la información de cada paciente.
Para conocer más sobre Medicina de Precisión , mirá Salud en 3 Minutos , donde el Dr. Rubén Salcedo, Director Médico de la Clínica Diquecito explica con precisión de qué se trata este nuevo enfoque médico tan revolucionario para la salud de todas las personas.
Comentarios