Portada  |  15 septiembre 2023

Flebitis: La importancia de un diagnóstico acertado por profesionales médicos

Las causas de una flebitis son múltiples y variadas, y si bien no se trata de una afección de riesgo, hay que estar atentos a que no se desencadene una trombosis venosa y un émbolo pulmonar

Salud

Se denomina flebitis al estado patológico que consiste en la inflamación de una vena. La flebitis puede aparecer en cualquier persona, pero es más frecuente que ocurra en personas de edad avanzada. Las causas de una flebitis son múltiples y variadas, entre ellas tenemos traumatismos y quemaduras, inmovilizaciones prolongadas, trastornos de coagulación o varices, afección del sistema linfático, tóxicos o infecciones bacterianas.

La flebitis es una inflamación de las paredes venosas. A menudo es provocada por la formación de coágulos sanguíneos en su interior, lo que conocemos como trombos. Por ello se la conoce también como varicotromboflebitis.

Existen dos clases de flebitis. La más común es la hinchazón de una vena que se encuentra cerca de la superficie de la piel, generalmente en la pierna, y es la que se conoce como «flebitis superficial». Por lo contrario, cuando las hinchazones de las venas se encuentran en el interior de la pierna se denominada «flebitis profunda», y si bien es menos común, es mucho más grave. Quienes sufren de esta clase de flebitis tienen un mayor riesgo de que se formen coágulos sanguíneos en las venas y de que uno de ellos llegue a los pulmones (émbolo pulmonar)

Síntomas de la flebitis superficial:

  • Eritema (enrojecimiento de la piel)
  • Tumefacción en la vena (aumento del volumen en la zona de la vena, que son identificables a la palpación debido a que se sienten como cordones palpables bajo la piel)
  • Dolor, sensibilidad y calor en la zona de la vena. El dolor aumenta cuando se presiona en la vena afectada
  • Fiebre

Síntomas de la flebitis profunda:

  • Pierna hinchada (edema)
  • Piel pálida ó cianótica
  • Disminución del pulso arterial en la extremidad afectada
  • Taquicardias
  • Dolor sordo en la pierna
  • Fiebre
  • Puede aparecer gangrena venosa

Para conocer más sobre flebitis, te invitamos a ver este nuevo capítulo de SALUD en 3 Minutos, junto al especialista con una trayectoria de más de 30 años, Dr. Flebólogo y Linfólogo Alejandro Pedrazzoli del @centropedrazzoli, quien explica la importancia de detectarla y tratarla.

Comentarios