Las cataratas son la primera causa de ceguera representando el 50% de los casos. Se estima que en el mundo existen aproximadamente 20 millones de personas ciegas por catarata. Pero esta condición forma parte de las llamadas cegueras reversibles ya que en más del 80% de los casos se puede revertir la situación mediante una cirugía. Sobre este procedimiento es que visitó los estudios de #Saluden3minutos el Dr. Santiago Onnis, de Onnis Oftalmologia y nos explicó que la operación consiste en la extracción del cristalino enfermo para reemplazarlo por una lente intraocular a la cual, además, se le aplica el aumento que la persona necesite para poder recuperar la visión de manera definitiva.
Las cataratas pueden evolucionar a un ritmo distinto en cada ojo, lo que puede dar lugar a síntomas visuales en un ojo y una visión normal en el otro. Hay muchos tipos de cataratas, pero algunas son mucho más frecuentes que otras.
Ver a través de cristalinos opacos, es un poco como mirar a través de una ventana empañada o escarchada. También puede ver halos alrededor de las luces. La persona ve disminuida la capacidad de visión y ya no le alcanza con los anteojos.
La solución indudablemente es la cirugía. Si bien antes se creía que era mejor esperar a que la catarata crezca y aumente, en la actualidad gracias a la alta precisión que brinda la tecnología, se deja que la persona elija cuándo cree que es el mejor momento para operarse, pero ya se sabe que lo recomendable es hacerlo lo antes sea posible. Se utiliza la cirugía moderna mediante la técnica de implante de lente intraocular que reemplaza al cristalino opacificado. Se disuelve y extrae el cristalino deteriorado para sustituirlo por una lente intraocular. Esta cirugía se puede realizar por facoemulsificación: se vale de ultrasonidos para disolver y extraer el cristalino deteriorado. La "facoelmusificación activa" tiene un sensor que permite que no se aumente la presión del ojo y lesionarlo. También se está utilizando la más moderna tecnología mediante "ingenuity" que permite operar con tecnología 3D y brindarle al oftalmólogo una altísima definición del ojo, porque el profesional puede ver las características del ojo, los espacios del ojo, las alturas del ojo en 4k, en alta definición permitiéndole una precisión que antes era impensada.
Para conocer más sobre este procedimiento, te proponemos ver este capítulo de #Saluden3Minutos”, donde hablamos con el Dr. Santiago Onnis, onnisoftalmologiacordoba, quien explica en detalle como es el procedimiento quirúrgico y la recuperación de la visión.
Comentarios