Portada  |  23 octubre 2025

Salarios dinámicos: ¿Qué cambia para trabajadores y gremios?

La iniciativa de "Salarios Dinámicos" busca ajustar los sueldos por productividad y flexibilizar convenios. Expertos analizan cómo esta medida podría afectar los salarios dinámicos en distintos sectores del país.

Política y economía

El Gobierno presentó un proyecto de reforma laboral que introduce los salarios dinámicos, un mecanismo que permitiría ajustar los sueldos según la productividad de cada empresa. La propuesta busca reemplazar los pisos salariales de los convenios por techos de referencia, generando debates entre gremios, empresas y especialistas. Para el abogado laboralista Dr. Jorge Sappia, esta modalidad ya existe en varios sectores y no obliga a las empresas a pagar más por mayor rendimiento.

Los salarios dinámicos se definen como valores de referencia que permiten a cada empresa negociar ajustes individuales, sin superar los límites establecidos por los convenios colectivos. Actualmente, los convenios fijan un piso mínimo para los trabajadores, pero la reforma pretende convertir esos montos en techos, otorgando mayor flexibilidad a las empresas. Según Sappia, esta idea “ya se aplica en sectores como comercio y no representa un cambio sustancial en la práctica laboral”.

El proyecto busca que los salarios se adapten a la realidad de cada sector y empresa, evitando incrementos automáticos por inflación. La Secretaría de Trabajo plantea que los convenios definirán rangos máximos, mientras que cada compañía podrá acordar sumas diferentes según su capacidad productiva. Las cámaras empresariales apoyan la medida, destacando que la dispersión salarial permitiría una relación más directa entre ingresos y rendimiento.

Los sindicatos advierten que reemplazar los pisos por techos salariales podría debilitar la protección colectiva de los trabajadores. Analistas señalan que la medida podría aumentar la dispersión salarial entre regiones y actividades, generando desigualdades. Sappia destaca que la propuesta ya se practica en negociaciones paritarias por empresa, y que su implementación no necesariamente cambiaría la dinámica actual.

La reforma también plantea revisiones periódicas de los convenios para adaptar los salarios a la evolución económica y sectorial. La propuesta apunta a incentivar la competitividad y la productividad, aunque genera preocupación entre gremios por posibles efectos en la estabilidad laboral. Mientras el debate continúa, los salarios dinámicos se consolidan como un eje central de la discusión sobre el futuro del modelo laboral argentino.

Comentarios