Portada  |  19 septiembre 2025

Milei en Córdoba: equilibrio fiscal, baja de inflación y promesa de futuro

“Si pintamos de violeta a la Argentina, iniciaremos la marcha hacia la Tierra Prometida” expresó Milei.

Política y economía

En su discurso pronunciado en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el presidente Javier Milei defendió el rumbo económico de su gestión, cuestionó a la oposición y planteó que Argentina tiene la posibilidad de convertirse en una potencia mundial en las próximas tres décadas si se mantienen las reformas iniciadas.

El acto se desarrolló en un clima marcado por la volatilidad de los mercados, lo que le dio mayor expectativa a las palabras del mandatario. Ante empresarios y dirigentes, Milei agradeció el recibimiento y aseguró que el enfrentamiento con el statu quo es parte inevitable del cambio. “Argentina arrancó el siglo XX como un país desarrollado y terminó siendo el único que se volvió subdesarrollado”, recordó.

Uno de los ejes centrales de su exposición fue la defensa del equilibrio fiscal. Milei sostuvo que el déficit es la raíz de todas las crisis recurrentes del país y recordó que su gobierno recibió un rojo de 15 puntos entre el Tesoro y el Banco Central. “Eso es obsceno”, apuntó, al tiempo que rechazó propuestas opositoras de mayor gasto. “¿Vamos a llevar el IVA al 42%? Eso sería condenar a la gente al hambre”, dijo.

El Presidente describió lo que calificó como “la peor herencia de la historia”:desequilibrios monetarios, reservas negativas, riesgo país en 3.000 puntos y una deuda comercial elevada. Según destacó, en apenas un mes de gestión se logró ordenar las cuentas fiscales tras más de un siglo de déficit y en seis meses se desactivó la “bomba cuasi fiscal”.

Milei afirmó que, gracias a ese programa, la inflación bajó del 30% mensual a un rango del 1,5 al 2% sostenido en los últimos meses. “Si seguimos controlando la emisión, a mediados del año próximo la inflación será apenas un mal recuerdo”, aseguró. También resaltó que el ajuste tuvo un efecto “expansivo” y permitió la recuperación de la economía desde abril de 2024.

En el terreno social, señaló que la pobreza cayó del 54% al 30% y que seis millones de personas salieron de la indigencia. “Es como haber encontrado la máquina de la prosperidad”, expresó, aunque admitió que el 30% de pobres sigue siendo un desafío enorme.

El mandatario elogió el trabajo de su gabinete, en particular a Sandra Pettovello por su rol en el Ministerio de Capital Humano y a Patricia Bullrich por aplicar el protocolo antipiquetes. “Pasamos de tener 9.000 cortes de calle por año a ninguno”, destacó.

Milei advirtió que para sostener los cambios es clave la estabilidad política. Criticó al “partido del Estado”, al que acusó de frenar más de 40 iniciativas de su programa, y pidió apoyo en las elecciones de octubre: “Construir cuesta, destruir es muy fácil”.

En el cierre, trazó un plan a largo plazo. Si se mantiene el equilibrio fiscal, la baja de impuestos y la apertura económica, Argentina podría alcanzar un crecimiento del 7% anual. Con esas tasas, el país llegaría a ser una economía de altos ingresos en 10 años, compararse con las principales potencias en 20 y estar entre las tres más grandes del mundo en 30.

“Lo logramos en el siglo XIX con Alberdi, lo podemos lograr en el siglo XXI”, afirmó. Y concluyó: “Estamos a mitad de camino, pero del otro lado está la prosperidad. Si pintamos de violeta a la Argentina, iniciaremos la marcha hacia la Tierra Prometida”.

Comentarios